Mostrando entradas con la etiqueta Índice de Precios al Consumidor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Índice de Precios al Consumidor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

LA INFLACIÓN DE AGOSTO ES DEL 1,9 %, LA ACUMULADA EN 2025 LLEGA A 19,5 % Y LA CIFRA INTERANUAL SE UBICA EN 33,6 %

Según los datos del INDEC, las regiones donde se 
registraron los mayores aumentos fueron en Cuyo, 
con 2,1 % y el Noroeste, con 2 %


Economía
- El INDEC publicó este miércoles el dato de inflación correspondiente al mes de agosto. Según el organismo, los precios subieron 1,9% mensual, mientras que la cifra interanual se ubicó en 33,6%. En esta línea, el nuevo Índice de Precios al Consumidor reveló que la inflación acumulada en lo que va de 2025 es de 19,5%.

lunes, 14 de julio de 2025

LA INFLACIÓN DE JUNIO ES DEL 1,6 % Y LA INTERANUAL SE UBICA EN EL 39,4 %

Es un dato menor al previsto por el Gobierno y las 
consultoras, con los mayores índices en los rubros 
de educación, viviendas y servicios


Economía
- INDEC reveló el dato de inflación correspondiente al mes de junio con una sorpresa para el Gobierno y consultoras. Es que el Índice de Precios al Consumidor reflejó que la suba de precios fue del 1,6% en junio, muy similar a lo sucedido en mayo (1,5%).

jueves, 12 de junio de 2025

LA INFLACIÓN DE MAYO ES DE 1,5 % Y REPRESENTA EL ÍNDICE MÁS BAJO DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

Según datos del INDEC, en el año hubo una variación 
de 13,3% y en la comparación interanual, el incremento 
alcanzó el 43,5%


Economía
- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves por la tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo de 2025, que se ubicó en 1,5%, la cifra más baja en cinco años.

viernes, 14 de marzo de 2025

LEVE SUBA DE LA INFLACIÓN DE FEBRERO QUE LLEGA AL 2,4% MIENTRAS QUE EL ÍNDICE INTERANUAL ASCIENDE AL 66,9%

Este nuevo porcentaje del IPC refleja la dificultad 
del Gobierno para perforar el piso del 2%. Los rubros 
que más aumentaron


Economía
- El INDEC reveló este viernes el dato de inflación correspondiente al mes de febrero. Según el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC), el aumento de los precios en el segundo mes del año fue del 2,4%, mientras que la cifra interanual alcanzó el 66,9%.

martes, 14 de enero de 2025

ALCANZA AL 2,7% LA INFLACIÓN DE DICIEMBRE Y EL AÑO CIERRA CON UNA VARIACIÓN ACUMULADA DEL 117,8%

El INDEC publicó el IPC de diciembre 2024, un dato 
clave para que el Gobierno defina el futuro del ritmo 
de devaluación oficial


Economía
- El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre de 2024, que fue del 2,7%. De esta manera, los precios acumularon un alza de 117,8% en 2024.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

LA INFLACIÓN FUE DEL 2,4% EN NOVIEMBRE: LA MÁS BAJA EN MÁS DE CUATRO AÑOS, ¿QUÉ SE ESPERA ESTE MES?

El Gobierno necesitaba que el IPC se mantenga por 
debajo del 3%. Por qué es clave para la fase 3 del 
plan Caputo, que incluye la salida del cepo

 Luis Caputo

Por Marcelo Mussi

El INDEC reveló este miércoles el dato de inflación correspondiente al mes de noviembre. Según el organismo, el aumento generalizado de precios correspondiente al 11° mes del año fue del 2,4% mensual y la cifra interanual se ubicó en 166%.

jueves, 13 de junio de 2024

ES DEL 4,2% LA INFLACIÓN DE MAYO Y ACUMULA 71,9% EN LO QUE VA DEL AÑO

Es menos de la mitad de abril y la más baja en más de 
dos años. En la comparación interanual, el incremento 
llegó al 276,4%


Economía
- El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 4,2% en mayo de 2024, menos de la mitad del 8,8% que marcó abril. Para encontrar un índice de estos niveles, hay que ir hasta enero 2022, cuando la inflación marcó 3,9%.

sábado, 23 de marzo de 2024

CÓMO QUEDAN LOS HABERES JUBILATORIOS A PARTIR DE ABRIL CON EL NUEVO DNU

Habrá aumentos mensuales de acuerdo al Índice de 
Precios al Consumidor al que se agregará un incremento 
del 12,5% por ese mes


Nacionales
- “Debido a la imposibilidad de resolver el problema de los haberes jubilatorios mediante el tratamiento legislativo” el Gobierno comunicó que el presidente Javier Milei ha decidido “firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia para establecer una nueva fórmula jubilatoria y solucionar el problema de una vez y de manera definitiva”.