Por Gabriel Profiti |
Goza de confianza en las organizaciones de la comunidad
judía, pero no de la mayoría de los familiares de las víctimas, sus pares no lo
quieren y las versiones sobre su remoción crecían tras el golpe de timón
oficial en el área de Inteligencia: en ese contexto, el fiscal del caso AMIA,
Alberto Nisman, presentó la grave denuncia contra la Presidenta Cristina
Kirchner.
Un indicio de este cuadro de situación lo dio el secretario
general de la DAIA, Jorge Knoblovits, en una nota que concedió a la Agencia Judía
de Noticias el jueves.
El dirigente comunitario reveló que en la reunión que tenían
acordada con la Presidenta, y que se suspendió por la fractura en el tobillo,
iban a transmitirle su apoyo al fiscal porque sospechaban que "era
cuestionado al punto de ser removido".
Ese encuentro iba a celebrarse un día después de la lesión
que sufrió la jefa de Estado en su casa de El Calafate y luego del recambio de
la cúpula de la Secretaría de Inteligencia.
El cambio de timoneles de la ex Side incluyó al jefe de
operaciones del organismo, Antonio "Jaime" Stiusso, quien había
trabajado directamente con el fiscal especial para la investigación del
atentado a la AMIA.
Hay otros puntos de contacto entre el descabezamiento y la
causa AMIA: el nuevo número dos de la central de Inteligencia argentina, Juan
Martín Mena, es uno de los más férreos defensores del memorándum de
entendimiento con Irán.
Estos antecedentes pueden explicar la urgencia de Nisman en
presentar una investigación de dos años durante la feria judicial. Posiblemente
temiera que el Gobierno promovería su salida a la luz de la "falta de
avances" en la investigación con una simple resolución de la procuradora
Alejandra Gils Carbó.
Con esa bomba, se insertó en la pelea entre el Gobierno y la
Justicia que tiene dividida a la opinión pública.
Nisman, como dijo Knoblovits, cuenta con el apoyo de las
organizaciones comunitarias más importantes, AMIA y DAIA, y también de las
internacionales como el Comité Judío Americano o el Congreso Judío Mundial,
pero perdió la confianza de varias entidades que agrupan a familiares, las que
en su mayoría reprocha la ausencia de justicia a más de veinte años del ataque.
.
Golpe y contragolpe
En su dictamen contra la Presidenta, el canciller Héctor
Timerman y otros dirigentes, el fiscal planteó por primera vez una hipótesis en
torno al porqué del acuerdo entre la Argentina e Irán para indagar a los
acusados del ataque en Teherán.
Dijo, palabras más palabras menos, que se buscaba exculpar a
los iraníes con el fin de incrementar el comercio de granos por petróleo para
paliar la crisis energética.
Para el kirchnerismo se trata de una acusación
"demencial"; la oposición se alineó con el discurso de la Fiscalía, y
los dirigentes de la comunidad judía, incómodos con el Gobierno desde el giro
que significó el memorándum, quieren que se investigue a fondo y podrían
presentarse como querellantes en la causa.
El primer interrogante político que se abre en torno a la
presentación de Nisman es si una causa que ya llevó al banquillo de los
acusados, a un ex presidente -Carlos Menem- por encubrimiento de la denominada
"pista siria" también lo hará con un jefe de Estado en funciones,
esta vez por la "pista iraní".
En las escuchas aparecen Luis D'Elía, Fernando Esteche
-líder de la agrupación Quebracho- y Andrés "Cuervo" Larroque en
diálogos con el teléfono de Jorge Khalil, un dirigente de la comunidad islámica
que era nexo con Mohsen Rabbani, ex agregado cultural de la embajada de Irán en
Buenos Aires y "cerebro" del ataque a la AMIA, según Nisman.
Los diálogos son comprometedores, pero requieren de otros
elementos para demostrar que el vértice del poder estuvo detrás de una
operación que no se concretó. Nisman dice que los tiene. .
Antecedentes
Ya en el momento de la firma del polémico memorándum,
algunos funcionarios consultados por este columnista -interlocutores de
Cristina Kirchner- habían deslizado críticas contra el fiscal especial nombrado
por Néstor Kirchner por haber orientado toda la investigación sobre la pista
iraní y haber dejado de lado la otra vertiente, la pista siria y la conexión
local del atentado.
Cables diplomáticos filtrados por WikiLeaks mostraron que
sintonizaba sus decisiones con la Embajada de Estados Unidos, cuyo principal
interés era acusar a Irán.
Eso mismo le reprochó al investigador el juez de la causa
AMIA, Rodolfo Canicoba Corral, entre otros cuestionamientos. El jueves, el
magistrado estaba en llamas contra Nisman y lo comprobaron periodistas que
accedieron a su despacho. "Me forreó", llegó a decir. Su relación ya
era tensa de antes.
No solo Canicoba lo tiene entre ceja y ceja. Sus pares lo
miran de reojo por manejar un presupuesto propio, con una estructura inmensa y
lo acusan de ser "megalómano". La decisión de María Servini de Cubría
de no habilitar la feria judicial para tramitar la denuncia también es una
muestra de esa antipatía.
Para Canicoba, Nisman debía haber presentado la denuncia en
su juzgado o en la Cámara Federal para que sorteara el magistrado
interviniente. Sin embargo, la radicó en el despacho de Ariel Lijo porque
tramita otras causas por encubrimiento del atentado.
Cuando concluya la feria judicial de enero, el juez que
tiene contra las cuerdas a Amado Boudou definirá si se hace cargo de la
denuncia o decide que es un "hecho nuevo" y la envía a sorteo para
que otro magistrado se haga cargo. Lijo ya no estaba muy a gusto con los
expedientes que tramita vinculados a la AMIA.
De optar por rechazar el sumario, el nuevo juez que reciba
la denuncia también puede rehusarse a intervenir por considerar que los hechos
que presentó Nisman guardan relación con lo que viene investigando Lijo contra
Menem y cía.
En medio de este tironeo no se espera que la denuncia marche
rápido. Difícilmente surja alguna decisión judicial comprometedora para la
Presidenta -y por ende para los candidatos del oficialismo en las elecciones-
durante la campaña.
Así las cosas, veinte años después, el peor atentado sufrido
por la Argentina sigue sumando bochorno y expedientes, pero no esclarecimiento
ni justicia.
0 comments :
Publicar un comentario