![]() |
Evo Morales y Álvaro García Linera, en el cierre de campaña para las presidenciales. (Foto: ABI) |
Bolivia - El
presidente Evo Morales vaticinó un '"mazazo'" al "imperialismo y
el neoliberalismo" en las elecciones bolivianas del domingo, durante un
multitudinario mitin de cierre de campaña en la ciudad de El Alto, verificado
el último miércoles en esa ciudad circunvecina de La Paz.
En clara homofonía, el mandatario indígena de izquierdas
dijo que su Movimiento Al Socialismo (MAS) hará valer el domingo en las urnas,
a manera de mazazo, el 59% de voto duro que le consignan los sondeos.
"Esta vez vamos a ganar en los 9 departamentos, (vamos
a dar) un 'mazazo' al imperio, al neoliberalismo, a los vendepatrias y los
separatistas", afirmó en medio de una marea humana que vibraba en La Ceja,
un distribuidor vehicular, sede tradicional de manifestaciones populares en esa
ciudad, la cuarta más poblada de Bolivia.
En coincidencia con 4 empresas de estudios demoscópicos que
auscultaron el voto en los últimos tres meses, Morales dijo que ganará en los nueve
departamentos de Bolivia.
El Presidente usó un criollismo para representar su victoria
en las ánforas.
"Esta vez vamos a ganar "sena quina (de todo
todo)"", a los dados y con el cubilete, en el "cacho", como
la prosa lo designa en Bolivia, dijo.
De acuerdo con 4 encuestadoras independientes, Morales
obviará la segunda vuelta electoral o balotaje y ganará incluso en los
departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, en el oriente y norte y nordeste del
país andino amazónico, cuyo electorado le fuera esquivo en las elecciones de
2002, 2005 y 2009.
El Presidente ganó las elecciones de 2005 con 53% de los
votos y las de 2009 con 64% y en 2002 orilló la victoria al cosechar el 21% de
los votos, un punto menos que el ganador a la final en la ahora anacrónica
refrenda congresal, el ultraliberal Gonzalo Sánchez de Lozada.
El gobernante en pos de su tercer mandato consecutivo,
segundo de acuerdo con la Constitución vigente desde 2009, aventaja en la
intención de voto con más de 40 puntos porcentuales al segundo, el empresario
Doria Medina (18%) y con 50 clavados a su antecesor, el conservador Jorge
Quiroga (2001-2002).
La campaña boliviana cerró este miércoles.
De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que
arbitra los comicios, entre jueves y sábado, se impondrá un "silencio
electoral" de 72 horas.
Poco más de 6,2 millones de electores en Bolivia y en 33
países de América, Europa y Asia, elegirán a quien presidirá Bolivia en el
período constitucional 2015-2020.
El TSE ha habilitado casi 15.000 colegios electorales en
Bolivia y 1.200 en el extranjero.
Informe: ABI
0 comments :
Publicar un comentario