En el ballotage,
triunfaría la candidata opositora
sobre la actual presidenta brasileña.
![]() |
Marina Silva (der.) ganaría en segunda vuelta en las presidenciales de Brasil. En la primera vuelta, hay un empate con Dilma Rousseff. |
Brasil – La presidenta Dilma Rousseff y la candidata
socialista Marina Silva registran un empate técnico para las elecciones
presidenciales del 5 de octubre por lo que ambas pasarán a la segunda vuelta.
En el ballotage, la vencedora sería Silva con un 50% sobre 40% de Rousseff. Así
se desprende de una nueva encuesta efectuada por el Instituto Datafolha en la
que se observa que Silva creció 13 puntos y Rousseff tuvo un retroceso de dos
puntos porcentuales.
Una nueva encuesta de intención de voto de cara a las
elecciones del 5 de octubre en Brasil registró, por primera vez, un empate
técnico entre la actual presidenta, Dilma Rousseff, y la candidata socialista
Marina Silva, quien vencería en la segunda vuelta del día 26 del mismo mes.
El sondeo del Instituto
Datafolha ubica a Rousseff y Silva con un 34 % de las intenciones de voto,
con un ascenso de 13 puntos porcentuales de la exministra de Medio Ambiente y
un retroceso de dos puntos de la mandataria, en comparación con la anterior encuesta
divulgada el pasado 18 de agosto.
Si se dieran esos resultados, habría una segunda vuelta, el
día 26 de octubre, en la que Silva, con un 50 %, se convertiría en presidenta
en lugar de Rousseff, quien obtendría un 40 %.
El último sondeo de Datafolha
había mostrado a Silva con un 47 % y a Rousseff con el 43 % en la segunda
vuelta.
El resultado del sondeo realizado a pedido del canal de
televisión Globo y el diario Folha de Sao Paulo refleja el ascenso de
Silva después de asumir la titularidad de la candidatura tras la muerte en un
accidente aéreo el pasado 13 de agosto, junto a otras seis personas, del líder
socialista Eduardo Campos.
El candidato opositor socialdemócrata Aecio Neves, que
aparecía el 18 de agosto con el 20 % del apoyo electoral, bajó a 15 %.
En tanto, el socialcristiano y pastor evangélico Everaldo
Pereira pasó del 3 % en la anterior encuesta al 2 % del más reciente sondeo.
Los otros siete candidatos, según Datafolha, suman entre todos un 1 % de las intenciones de voto.
La encuesta, registrada ante el Tribunal Superior electoral
(TSE) realizó 2.874 entrevistas en 178 municipios entre los días 28 y 29 de
agosto, con un margen de error de dos puntos porcentuales y un nivel de
confianza del 95 %, que significa que entre cien sondeos idénticos los
resultados de 95 estarían dentro de ese mismo margen.
0 comments :
Publicar un comentario