lunes, 3 de marzo de 2014

Nafta argentina es la segunda más cara de la región

La nafta argentina se ha convertido
en la segunda más cara de la región.
Economía Solamente superada por el Uruguay, la nafta argentina es la segunda más carta de la región, luego de haber estado durante muchos años entre las más baratas. Desde abril de 2013, el precio del combustible en la Argentina acumuló un incremento del 50% y si se incluye el mes de abril de 2012, el año en que se estatizó YPF, el incremento fue mayor al 65%. La nafta argentina supera incluso la media mundial, establecida en u$s 1.45 según Globalpretrolprices.com.

La reestatización de YPF, el cepo al dólar, los constantes aumentos de precios y la devaluación del peso fueron reduciendo la brecha que separaba al valor de los combustibles argentinos con los del resto de la región. La nafta local pasó de estar entre las más baratas de la región a ser la segunda más cara, sólo superada por Uruguay.

Los incrementos arrancaron cuando finalizaba el 2009. A partir de ese momento, el precio del litro medido en dólar oficial comenzó su carrera ascendente, y las subas se fueron aplicando también al ritmo de los movimientos de cotización de la moneda norteamericana.

Según un trabajo del sitio especializado Surtidores.com, si bien desde abril del año pasado los precios de las naftas y el gasoil se mantuvieron congelados por más de siete meses, desde esa fecha a la actualidad acumulan un incremento del 50%. El informe recuerda que el 10 de abril de 2013 el Gobierno fijó valores máximos a los combustibles. La medida rigió por seis meses y luego por 45 días más. Y se aplicó como respuesta a las permanentes subas aplicadas por Shell, y también para evitar que dichos aumentos siguieran marcando fuertes diferencias con los de YPF. En este punto, cabe recordar que, al asumir su puesto, Miguel Galuccio, CEO de la petrolera estatal, había anticipado que una de las estrategias comerciales apuntaba a equiparar los valores de YPF con los de la competencia, mediante subas en los surtidores.

Es más, desde que YPF volvió a manos del Estado nacional (abril de 2012), los precios registraron un incremento mayor al 65%, midiendo la nafta súper en ciudad de Buenos Aires, que en abril de 2012 costaba $ 4,83 y hoy alcanza casi los $ 10.
Tomando como referencia las pizarras del interior, en abril de 2013 las estaciones de servicio vendían la nafta súper a $ 7.499 el litro mientras que en la actualidad se ofrece a $ 11.30. El gran salto se produjo luego del vencimiento de la resolución 35 pero se profundizó el primer día del año con subas de hasta el 10%”, afirma Surtidores.com.

En la actualidad, y tomando los valores al tipo de cambio oficial, el promedio del litro de nafta súper ronda los u$s 1.55. Sólo Uruguay la supera con u$s 1,87. En Brasil llega a u$s 1.23; en Chile a u$s 1.50; Paraguay, u$s 1.53 y Bolivia a u$s 1.11. Ni que hablar en Venezuela, donde cuesta tres centavos de dólar. O Ecuador, con u$s 0,66; México, con u$s 0,88; Colombia y Costa Rica, con u$s 1.16; y Perú, con u$s 1.41.

Las subas llevaron también a que la nafta argentina supere incluso la media mundial, establecida en u$s 1.45 según el medio Globalpretrolprices.com, que mide el precio medio de los combustibles.

Los movimientos se vienen dando más allá de las oscilaciones que el barril de petróleo ha tenido a nivel internacional y también de manera independiente al subsidio que ese costo tiene en la Argentina. Se debería tener en cuenta además que el peso argentino se sigue depreciando mientras otros países de la región aprecian sus monedas, provocando que la brecha continúe disminuyendo.
Por eso, todo hace pensar que la nafta argentina seguirá su camino ascendente si se tiene en cuenta el esquema de aumentos sucesivos en los surtidores de todo el país acordado para los próximos tres meses entre el Gobierno y las petroleras. Será de 6,1% en marzo; 5,4% en abril y 3,8% en mayo.
De este modo los precios volverán a acumular ajustes atados a controles que solo derivan en más y más presión sobre el bolsillo del consumidor y su lógica retracción del consumo”, agrega el trabajo.

Informe: EC

0 comments :

Publicar un comentario