jueves, 19 de septiembre de 2013

“Desde la Unión Cívica Radical queremos construir una alternativa de poder para el 2015”

Rubén Correa, Fernanda Justiniano, José María Farizano
y Eduardo Antonelli presentaron la lista de la UCR Salta.
Salta El postulante a diputado de la UCR Salta, José María Farizano, dijo que “queremos construir una alternativa de poder para 2015”. Lo hizo en la presentación de la lista partidaria en la capital. A su vez, el precandidato a concejal, Rubén Emilio Correa”, expresó que“los males de la democracia se solucionan con la recuperación y reconstrucción de las instituciones participativas, democráticas y de control republicano”.

La Unión Cívica Radical (UCR) de Salta hizo este jueves la presentación de los precandidatos de la Lista 3-304 RA (Raúl Alfonsín), con la que esa fuerza política competirá en la capital provincial en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 6 de octubre próximo.

En un desayuno de trabajo con los periodistas locales, realizado en la sede partidaria de Mitre 653, estuvieron presentes los principales referentes de esa lista, Eduardo Antonelli, precandidato a senador provincial; José María Farizano, que encabeza la categoría de diputados provinciales; Juan José Martínez Saravia, precandidato a diputado provincial en segundo término; Rubén Emilio Correa, postulante a concejal en primer término, y María Fernanda Justiniano, precandidata a concejal en segundo lugar, acompañados del resto de los precandidatos en las distintas categorías.

En la oportunidad, José María Farizano hizo la presentación de la lista destacando que “cuando uno ve la provincia de Salta y sus indicadores económicos y sociales, la provincia está entre las últimas del país y esto es inaceptable”. Agregó que “una provincia que tiene todos los climas, todas las riquezas y fundamentalmente con la materia gris que tiene, es inaceptable que esté entre las últimas del país”.

Explicó Farizano que “esto ha hecho que nos juntemos distintos sectores del radicalismo y hemos terminado con las peleas internas para unificar el criterio, armar una sola lista y salir a decirle a la gente que la Unión Cívica Radical viene a promover una agenda de debate para impulsar reformas en lo político, en los sistemas de control, en la educación, en planes de viviendas, en la salud, en la parte municipal”.

Dijo luego que “esto quiere decir que la Unión Cívica Radical tiene en claro que esta es una elección legislativa que va a construir una alternativa de poder para 2015. Queremos instalar una agenda de debate ante la ciudadanía que permita sacar a Salta de los últimos lugares frente a otras provincias”.

Rubén Correa

Por su parte, el precandidato a concejal en primer término, Rubén Emilio Correa destacó que “con toda una tradición de defensa de las instituciones republicanas, la Unión Cívica Radical se presenta en Salta con el objetivo de romper las falsas polarizaciones”.

Expresó que “en estos momentos, la sociedad está atrapada en la interna peronista y así es imposible pensar en el desarrollo de una ciudad distinta y mejor en el marco del bloqueo y las construcciones de oficialismos y oposiciones dentro del mismo partido”.

Correa hizo una apelación a los ciudadanos de Salta “para que apoyen a la Unión Cívica Radical, que eviten gastar el voto votando alternativas como expresión de broncas o desacuerdos tratando de castigar a unos y otros, y comprenda que a 30 años de la recuperación de la democracia, los males de la democracia se solucionan con mayor participación, con mayor democracia pero, fundamentalmente con la recuperación y reconstrucción de las instituciones participativas, democráticas y de control republicano”.

Eduardo Antonelli

A su vez, el precandidato a senador provincial, Eduardo Antonelli ratificó que “nos hemos reunido distintos sectores de la Unión Cívica Radical con la intención de cohesionarla y de plantear un mensaje de todo el radicalismo para la ciudadanía”.

Antonelli hizo un breve repaso por las gestiones económicas de los distintos gobiernos radicales en la historia del país y, posteriormente, se refirió a la situación de Salta, poniendo como ejemplo cuestionable el Fondo de Reparación Histórica con el manejo discrecional por parte del Poder Ejecutivo.

En ese sentido, Antonelli dijo que “nosotros queremos plantar diferencias sustanciales desde la gestión legislativa. Vamos a plantear una ley de participación municipal para que con un mecanismo transparente y automático se le asignen a los municipios los recursos que necesitan”.

También habló la precandidata a concejal en segundo término, María Fernanda Justiniano, quien tuvo a su cargo desplegar las propuestas partidarias en el ámbito municipal. Se refirió específicamente, al problema de la congestión del tránsito automotor en la ciudad de Salta que “se resolvería con un poco de sentido común” haciendo una fuerte crítica a la actual gestión de Miguel Isa y a sus permanentes viajes a distintas ciudades del mundo. “Hubiera tomado como ejemplo cómo resolvieron en esos lugares problemas trascendentales como la congestión del tránsito”, dijo Justiniano.

Informe: Agensur.info

0 comments :

Publicar un comentario