Leonardo Fariña (izq.) y Federico Elaskar, con cuyas indagatorias arranca la causa por lavado de dinero. |
Ante la indagatoria a la que fueron citados el
"valijero" Leonardo Fariña y el financista Federico Elaskar y la duda
de por qué no fue citado conjuntamente el empresario Lázaro Báez, la respuesta
es que los dos primeros ostentaron un manejo descomunal de dinero y dejaron
huellas por todas partes.
Así lo explicó una fuente judicial con acceso a la investigación por lavado de dinero que tiene a cargo el juez Sebastián Casanello, quien a su vez últimamente quedó en el fuego cruzado a tal punto que el fiscal Gerardo Di Massi lo imputó conjuntamente con la Procuradora Alejandra Gils Carbó de encubrir al empresario Báez.
Hace días, Casanello firmó la citación a indagatoria de
Fariña, marido de la modelo Karina Jelinek; y Elaskar, ex dueño de la financiera
S.G.I de Puerto Madero y la cual era la encargada de girar fondos hacia
paraísos fiscales en el exterior.
Según explicaron fuentes a Noticias Argentinas, Fariña y
Elaskar fueron citados a raíz de reportes de operaciones sospechosas que
evidenciaron un manejo descomunal de dinero por parte de ambos, y algunos otros
que recibió el juez Casanello en los últimos días sumando más irregularidades.
Además, sobre los dos consta un informe desfavorable de la
Unidad de Información Financiera respecto a sospechas de conductas asimilables
al lavado de dinero por parte de ambos.
Si bien sobre Báez también constan reportes de operaciones
sospechosas sobre depósitos de dinero, una fuente explicó que la diferencia
entre el empresario y los dos jóvenes es que éstos hicieron una mayor
ostentación y fueron "más desprolijos" en cuanto al manejo de dinero.
A ello se suma que tanto Fariña como Elaskar "dejaron
huellas por todas partes" algo distinto a la situación de Báez cuya trama
aún se investiga y es mucha más compleja de destrabar.
Antes de indagar a Fariña y Elaskar, el juez escuchó de boca
de personal de la financiera S.G.I que el primero de ellos visitaba la
financiera que era propiedad del segundo periódicamente y que entre ambos había
una relación directa.
Eso junto con los reportes de operaciones sospechosas fue lo
que convenció al juez para citarlos, y mientras tanto se aguarda que respondan
los exhortos a Panamá y Belice sobre empresas investigadas y las cuales habrían
servido de recepción del dinero que se giró desde nuestro país.
Pero una fuente judicial consultada por NA aclaró no
obstante que una citación más pronta de Báez podría serlo si en la declaración
de Fariña o Elaskar dan alguna evidencia que complique al empresario o sobre
las empresas que se le atribuyen y podrían estar implicadas en la trama del
lavado de dinero.
Por lo pronto, la defensa de Fariña solicitó la postergación
de la declaración indagatoria prevista para este lunes.
En esta semana siguió el duro cruce entre el fiscal del caso,
Guillermo Marijuan, y el juez: el primero lo acusa de obstruir la investigación
y el segundo critica sin disimulo que se filtren los avances de la causa en
cuanto a los allanamientos.
Casanello está convencido de que se suscitan muchas
operaciones políticas y mediáticas en su contra, como la imputación que hubo en
su contra por parte del fiscal Di Massi como supuesto encubridor de Lázaro
Báez.
El juez es criticado por los más duros de ser un "nuevo
Oyarbide" y otros le reprochan su tecnicismo, pero Casanello anunció a los
más cercanos que él no se apartará del Código, lo que implica que no tomará
medidas sin pruebas suficientes y como se dice "para satisfacer a la
tribuna".
0 comments :
Publicar un comentario