Eduardo Madeo falleció este jueves. |
Desde sus comienzos en varios senderos musicales siendo muy
joven, hasta la primera formación de Los Fronterizos junto a Gerardo López,
Juan Carlos Moreno y Carlitos Barbarán, Eduardo Madeo aportó un color especial
al conjunto que marcó una de las etapas más importantes de la música folklórica
argentina en toda su historia.
Madeo puso la magia y el encanto de su voz en páginas
inolvidables en las que actuó como solista dentro del conjunto o se fundió en
dúos inolvidables con López o Isella.
Con la separación de Isella y la incorporación de “Yayo”
Quesada, el grupo siguió su derrotero y la voz de Madeo ya asomaba
singularmente dulce y cálida, a la vez. La disolución de Los Fronterioz, los
encuentros y desencuentros, lo colocaron a Eduardo Madeo en la ruta de la
música pero esta vez como solista. Y se distinguió llevando la espectacular
obra de Ariel Ramírez, la “Misa Criolla”, por todo el país, luego del notable
éxito de la presentación original con Los Fronterizos.
Más allá de todos estos logros artísticos, es importante
destacar que Madeo fue un hombre sencillo, apasionado y afectuoso, con una
sonrisa eterna y amigable, siempre dispuesto a la charla en cualquier esquina
de las calles de esa Salta que siempre amó. Sus trabajos en la función pública,
lo destacaron por su permanente accionar buscando afianzar la música en la que
él creía.
En Madeo confluían los sonidos, los afectos, la creación y,
esencialmente, la firmeza de sus convicciones de cada emprendimiento musical
que llevaba a cabo.
0 comments :
Publicar un comentario