Ernesto Sanz quie ponerle el límite de los votos al Gobierno. |
El senador nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) por la
provincia de Mendoza, Ernesto Sanz, llamó a la oposición a unirse en un frente
para "ir todos juntos" como alternativa al kirchnerismo en las
elecciones presidenciales de 2015. El legislador mendocino advirtió que “en el
tema de la reforma constitucional para lograr la re-reelección, el Gobierno
juega todas las fichas a la elección de octubre y la sociedad debería también
jugar todas las fichas ahí para ponerle límites. Por eso, hago un llamado para
poner el límite real y concreto de los votos. La barrera es la sociedad y de
ahí no hay forma de pasar”.
Para Sanz, el acuerdo al que convoca aglutinaría, en un
principio, al radicalismo, el FAP y la Coalición Cívica, aunque no se descarta
la posibilidad de incluir al PRO y al peronismo disidente. "Si Argentina,
fruto de los avances autoritarios y los excesos del Gobierno, llega a un límite
de un extremo institucional, hay que ir todos juntos", explicó.
En el curso de una entrevista con el diario La Voz del Interior, de Córdoba, el
senador Sanz aludió al proyecto del oficialismo para la democratización de la
Justicia. En ese sentido, dijo que “primero que la intencionalidad no es
democratizar sino superar los dos únicos obstáculos que tiene el kirchnerismo
para avanzar contra la Justicia: la Corte Suprema y el Consejo de la
Magistratura. A la Corte trata de asfixiarla metiendo los tribunales de
Casación de muy difícil implementación y que van en contra de las autonomías de
las provincias”.
Al referirse a la elección de los jueces a través del voto
popular, como propuso la presidenta Cristina Kirchner, el legislador radical
explicó que “la elección por voto popular de los miembros del Consejo de la
Magistratura es inconstitucional y no va a pasar, ya que el artículo 114 de la
Constitución es muy claro cuando establece que esos miembros los tiene que
elegir los integrantes de cada estamento”.
Señaló que, con ese proyecto legislativo, desde el Gobierno “quieren
impunidad para ahora e impunidad para la retirada. Han cometido muchas
tropelías y necesitan protección para el futuro” y reiteró que “en el tema de
la reforma constitucional para lograr la re-reelección, el Gobierno juega todas
las fichas a la elección de octubre y la sociedad debería también jugar todas
las fichas ahí para ponerle límites”.
Informe: Agensur.info
0 comments :
Publicar un comentario