Álvaro García Linera reconoció la derrota del Gobierno en el Beni. |
El vicepresidente Álvaro García Linera reconoció el triunfo
del bloque opositor que llevó a Carmelo Lens
a la Gobernación del Beni y la derrota del MAS, aunque señaló que los
datos preliminares dan cuenta de que el oficialismo está en ascenso en la preferencia
electoral beniana. Añadió que los resultados también muestran la derrota del
Movimiento Sin Miedo (MSM) en su intento de expansión al apoyar la línea de
rechazo a la vía por el TIPNIS.
Los datos oficiales preliminares del Tribunal Departamental Electoral
(TDE) dan la victoria a Lens, al igual que los registros de los resultados a
boca de urna. El ente electoral escrutó hasta este lunes a la mañana 175 de
1001 mesas electorales; 15.571 votos (55,39%) apoyan al candidato del bloque
opositor y 11.410 (40,54%) a la candidata del oficialismo Jessica Jordan, se
informó.
“Ahora hemos perdido y reconocemos esta derrota electoral,
pero está claro que históricamente vamos ganando; históricamente el Movimiento
Al Socialismo (MAS) va sentando presencia
en el oriente”, señaló en una conferencia de prensa en la instalaciones
de la Vicepresidencia del Estado.
Jordan es la segunda vez que no logra vencer a la oposición
en las elecciones de gobernador. En la contienda de 2010 perdió frente a
Ernesto Suárez, quien renunció al cargo y habilitó las elecciones tras haber
sido suspendido por la Asamblea del Beni por denuncias de corrupción que pesan
en su contra. La candidata del oficialismo enfrentó ayer a Lens, candidato
apoyado por fuerzas políticas como la de Suárez y del jefe de Unidad Nacional
(UN), Samuel Doria Mediana.
La Asamblea Legislativa del Beni designó a Haisen Ribera,
del MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario) como gobernador interino, con
votos del MAS, del bloque indígena y de otras fuerzas políticas. La autoridad
interina trabajó estrechamente con el gobierno de Evo Morales.
Según la empresa Ipsos, Lens logró 52,6% de votos, mientras
que Jordan el 44,1%, seguido por los candidatos
Pedro Nuni y Ademirzon Algarañaz, con porcentajes inferiores al 5%.
Para García en Beni existen dos “grandes bloques” que
muestran que se “ha ido rompiendo” un pasado con fuerte presencia de un “poder
económico y político patrimonial muy conservador”. El MAS afianza su presencia,
ya que hace 12 años el caudal de voto llegaba a 2% y hoy se supera el 45% de la
preferencia electoral, de cada dos benianos uno apoya al MAS, explicó.
Señaló que, a diferencia de sus adversarios el MAS como
único partido político alcanzó más del 45%, mientras que Lens es resultado de
una suma de organizaciones políticas. “Estamos horadando su muralla, que
parecía inexpugnable, más pronto que tarde las fuerzas de la revolución, las
fuerzas del pueblo van a tomar el cielo por asalto, es decir van a conquistar
democráticamente el poder regional”, insistió.
Pedro Nuni, representante indígena, consiguió 3,2% de los
votos de acuerdo a los resultados del escrutinio de 175 mesas de sufragio.
Nuni, junto al dirigente Adolfo Chávez encaminaron la marcha en defensa del
Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y en rechazo a la
carretera por medio del reservorio. El MSM apoyó la candidatura del indígena.
“Un elemento muy importante de esta elección es la derrota
de aquellas fuerzas que se opusieron a la construcción de la carretera que une
Villa Tunari con San Ignacio de Moxos. Es una derrota de algunos dirigentes
vinculados a ONG y tenebrosas redes de tráfico de madera con el partido del
exdiputado del MNR y exalcalde de La Paz (Juan del Granado) que ha fracasado en
su intento de consolidarse como fuerza expansiva”, aseguró.
La vocal del Tribunal Supremo Electoral, Dina Chuquimia,
informó que corre un plazo de siete días para presentar los datos finales y
oficiales de la elección a gobernador en Beni.
El oficialismo controla las gobernaciones de La Paz, Oruro,
Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Pando, mientras que los gobiernos
departamentales de Santa Cruz y ahora de Beni están en manos de la oposición.
La gobernación de Tarija también está en manos del oficialista Lino Condori,
quien fue designado como autoridad interina tras la suspensión de Mario Cossio
como gobernador.
Cossío fue acusado de hechos de corrupción y huyó a
Paraguay, que le concedió asilo político.
Informe: La Razón
0 comments :
Publicar un comentario