El destructor Santísima Trinidad va hundiéndose lentamente. |
Un destructor de la Armada fuera de servicio, escorado sobre
una banda y sostenido por dos pesqueros, se hundía esta tarde en el muelle sur
de la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano de Punta Alta, Bahía Blanca.
Se trata del destructor ARA Santísima Trinidad, que -tras
una destacada participación en la Guerra de Malvinas- dejó de navegar en 1989,
buque que el domingo a la noche sufrió la rotura de una válvula de seis
pulgadas y provocó el hundimiento de varios compartimientos.
La página web del diario de Bahía Blanca La Nueva Provincia
informó que ante el ingreso de agua, el destructor quedó apoyado sobre otros
barcos en su banda de babor.
Debajo del Santísima
Trinidad, que tenía una inclinación de más de 50 grados, quedaron en primera
instancia cuatro buques pesqueros, dos de los cuáles pudieron ser retirados
este lunes a la mañana por la acción de una grúa.
Según informó la Armada en un comunicado, "ante la
cantidad de agua embarcada que superó la capacidad de las bombas de achique, se
procedió a retirar al personal que se encontraba trabajando y a los buques
próximos que se encontraban amadrinados junto a él en la espera que la
embarcación toque fondo con la baja (de la marea) y de esta manera poder
trabajar con mayor seguridad".
En el olvido. El Santísima Trinidad fue gemelo del ARA
Hércules, que sigue operativo y fue construido en Inglaterra en la década del
70; también es de la misma clase de destructores que los británicos HMS
Sheffield y HMS Conventry, hundidos durante la guerra de Malvinas.
Con la idea de hacer en su interior un Museo que reflejara
su historia, el destructor estaba cumpliendo su misión varado en el muelle como
proveedor de repuestos del ARA Hércules, ante el embargo inglés posterior a la
guerra.
El buque navegó efectivamente desde 1981 a 1989. En
septiembre de 1975, un atentado de Montoneros con una bomba en el muelle del
astillero Río Santiago (donde fue ensamblado), provocó el hundimiento parcial
de la nave que, por sus averías, tardó cinco años en ser reparada.
Por los esfuerzos del material durante el enfrentamiento
bélico con Gran Bretaña, y para algunos por las secuelas del atentado, la nave
sufrió averías importantes, que la dejó por el resto de la guerra casi raleada
a cargo del patrullaje de aguas poco profundas. En los últimos años, servía
como repuesto para el Hércules.
Según la Armada, el destructor fue pasada a la condición de
"receso temporario" en 2000 y separado definitivamente del servicio
activo en 2004.
Desde esa fecha le fue retirada su tripulación y solamente
permanecía a bordo una mínima cantidad de personal de guardia". Por
último, se mencionó que "la situación se encuentra al momento
controlada" y se añadió que se va a proceder a efectuar "las tareas
tendientes a llevar al buque a sus condiciones normales de flotabilidad",
informó DyN.
Informe: DyN
0 comments :
Publicar un comentario