Claudio Del Plá hizo referencia a los acuerdos salariales nacionales. |
La discusión salarial de los gremios docentes en el orden
nacional comenzó con un pedido del sector de un aumento del 30 por ciento en el
primero de los encuentros con el titular de la cartera de Educación, Alberto
Sileoni.
En Salta, como se recordará, la discusión salarial ya se
hizo en octubre y noviembre de 2012, acordándose un incremento del 23,5 por ciento
en tres cuotas a abonarse en febrero, mayo y agosto de este año por lo que el
gobierno que conduce Juan Manuel Urtubey logró sortear uno de los factores más
serios que se presentan cada año como es el de las negociaciones de salarios.
Ese 23,5 que no satisfizo a los trabajadores de la educación
originando, otra vez, un severo cuestionamiento a los gremios que participaron
en las discusiones.
Los gremialistas se defendieron asegurando que además, se había
obtenido del Gobierno una suma fija de $325 para los meses de noviembre,
diciembre y enero aunque reconocieron que la inflación podría licuar las cuotas
del acuerdo salarial que se terminará de pagar en agosto. Si se considera que
las expectativas inflacionarias para este año están en el orden del 30 por
ciento, en verdad, el poder adquisitivo se verá menguado desde el inicio mismo
del año.
Ahora, ante la discusión nacional, los maestros salteños
vuelven a prestar atención ante la eventualidad de que se logre un porcentaje
mayor al logrado en los acuerdos provinciales. Sin embargo, uno de los
dirigentes consultados por Agensur.info,
dijo que “no es seguro que en el orden nacional se logre el 30 por ciento. De
haber un acuerdo, creemos que va a ser el 25 por ciento”.
El gremialista consideró que “esto, a todas luces es injusto
porque la pirámide salarial seguirá achatándose y perjudicará a los que ganan
un poco más del piso tienen más antigüedad”.
“Urtubey es la
vanguardia del ajuste”
Para el diputado provincial por el Partido Obrero (PO),
Claudio Del Plá, “la línea del Gobierno nacional es siempre negociar por debajo
del 20 por ciento en todas las paritarias, no solo con los docentes sino con
todos los sectores”.
Consultado por Agensur.info,
el legislador aseguró que “el Gobierno está interviniendo con un aumento tope
sobre el aumento paritario, es decir que no vaya más allá de un techo efectivo
y después tiene otro techo que es el techo del impuesto a las ganancias que, de
hecho, se aplica como un factor que consume todos los aumentos que se crean en
las paritarias para un número importante de sindicatos”.
“Entonces, el tema de las paritarias está en el centro de la
discusión nacional porque es la variable de ajuste”, expresó Del Plá y añadió
que “el gobierno de Urtubey, en este sentido, es una vanguardia porque ya hace
tres años que está pautando salarios ‘a la baja’ con respecto a todos los
índices inflacionarios y, principalmente, la inflación en alimentos que se lleva
la mayor parte de los sueldos de los asalariados más pobres”.
El diputado del PO puso en dudas la posibilidad de que en el
orden nacional se logre un buen acuerdo y Salta se vea obligada a una
adecuación. En ese sentido, expresó que “acá no va a haber ninguna adecuación. Al
contrario, el Gobierno nacional va a tomar el antecedente de Salta para que
sea, en el peor de los casos, un tope”.
Informe: Agensur.info
0 comments :
Publicar un comentario