Los cancilleres de Irán y la Argentina firman el acuerdo por la AMIA. |
La presidenta Cristina Kirchner anunció este domingo que el
Gobierno llegó a un acuerdo con la República de Irán para que una
"Comisión de la Verdad", compuesta por juristas internacionales,
avance en el juzgamiento de los iraníes acusados por el atentado a la AMIA,
ocurrido en 1994.
La mandataria dijo en su cuenta de la red social Twitter que
el acuerdo fue "histórico", porque "luego del atentado sólo hubo
fracasos y escándalos. Juicio terminó siendo una farsa. Juez de la causa
(Galeano) procesado".
Argentina e Irán alcanzaron un entendimiento sobre los temas
vinculados al ataque terrorista a la sede de la AMIA en Buenos Aires el 18 de
Julio de 1994 y establecieron la creación de una Comisión de la Verdad
compuesta por juristas internacionales para analizar toda la documentación
presentada por las autoridades judiciales de la Argentina y de la República
Islámica de Irán.
Según el memorándum que consta de nueve puntos, la Comisión
estará compuesta por cinco comisionados y dos miembros designados por cada
país, seleccionados conforme a su reconocido prestigio legal internacional, los
cuales no podrán ser nacionales de ninguno de los dos países.
El documento fue firmado por el canciller argentino Héctor
Timerman y de su par iraní, el ministro de Relaciones Exteriores Ali Akbar
Salehi, en la ciudad de Adis Adeba, en Etiopía.
"Ambos países acordarán conjuntamente respecto a un
jurista internacional con alto standard moral y prestigio legal, quien actuará
como presidente de la Comisión", según el memorándum publicado por el
Gobierno este domingo.
La mandataria hizo el anuncio mientras participa de la
cumbre de dos días de jefes de Estado de América Latina y el Caribe y Europa en
Chile, en la que no estuvo Timerman, ya que se encontraba en Etiopía.
Ahora las autoridades de Irán y de la Argentina se enviarán
entre ellas y a la Comisión la evidencia y la información que se posee sobre la
causa AMIA.
Los comisionados llevarán adelante una revisión detallada de
la evidencia relativa a cada uno de los acusados y luego expresarán su visión y
emitirán un informe con recomendaciones sobre cómo proceder con el caso en el
marco de la ley y regulaciones de ambas partes.
Ambas partes tendrán en cuenta estas recomendaciones en sus
acciones futuras.
La comisión y las
autoridades judiciales argentinas e iraníes se encontrarán en Teherán para
proceder a interrogar a aquellas personas respecto de las cuales Interpol ha
emitido una notificación roja.
Este acuerdo será remitido a los órganos relevantes de cada
país, ya sean el Congreso, el Parlamento u otros cuerpos, para su ratificación
o aprobación de conformidad con sus leyes.
Entrará en vigencia después del intercambio de la última
nota verbal informando que los requisitos internos para su aprobación o ratificación
han sido cumplimentados, se informó.
El atentado fue el más grave de la historia argentina con un
saldo de 85 personas muertas y 300 heridas.
El 25 de octubre de 2006, los fiscales Alberto Nisman y
Marcelo Martínez Burgos formalmente acusaron el gobierno iraní de planificar el
atentado y al Hezbollah de ejecutarlo.
Según la investigación de la fiscalía, Argentina fue elegida
como blanco del ataque tras la decisión del gobierno argentino de suspender un
acuerdo de transferencia de tecnología nuclear a Irán.
Posteriormente el juez Canicoba Corral ordenó la captura de
los siete ex-funcionarios iraníes y un miembro operativo libanés del Hezbollah
acusados por la fiscalía, lo que fue ratificado por Interpol, pero el gobierno
iraní siempre se negó a otorgar la extradición de los acusados.
El diálogo con Irán fue seguido con escepticismo por las
autoridades de la comunidad judía argentina y los familiares de las víctimas
del atentado. En ese sentido, la AMIA es la que mayores objeciones presentó a
las negociaciones.
Informe: NA
0 comments :
Publicar un comentario