jueves, 3 de julio de 2025

MILEI PIDE MAYOR FLEXIBILIZACIÓN DEL MERCOSUR Y ADVIERTE: «LO HAREMOS ACOMPAÑADOS O SOLOS»

Lo dijo durante su discurso en la Cumbre de Líderes que encabezó este jueves en la sede de la Cancillería, en 
la Ciudad Buenos Aires

 Javier Milei y presidentes de países del MERCOSUR

Por Gonzalo Delmonte

El presidente Javier Milei le pidió hoy a sus socios del Mercosur continuidad en las políticas de desregulación y advirtió que el Gobierno argentino, si no lo acompañan, lo hará "solo". Lo dijo durante su discurso en la Cumbre de Líderes que encabezó esta mañana en la sede de la Cancillería argentina, en la Ciudad Buenos Aires.

Para Milei, "sería una gran alegría que, dentro de unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque" se encuentren "en la recta final para lograr" un conjunto de objetivos destinados a la apertura comercial del Mercosur y aseguró: "Si esto no fuera posible, y los socios prefirieran, persistir en un camino que no nos ha resultado, tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen".

"Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque -como ya he dicho- Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo, de manera urgente. Y por eso necesitamos más libertad, también de manera urgente. Nuestra Nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento y encarar el sendero del progreso", subrayó el mandatario argentino.

También le dedicó un párrafo a la crítica situación institucional de Venezuela y pidió por la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido por el régimen de Nicolás Maduro en diciembre de 2024: “Tampoco podemos hacer la vista gorda con los numerosos casos de detenciones ilegales en Venezuela. En particular, reiteramos nuestro firme reclamo por la inmediata liberación del Gendarme argentino Nahuel Gallo”.

Antes de Milei, el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, confirmó la ampliación de las "listas nacionales de excepciones al arancel externo común de los Estados partes signatarios del Tratado de Asunción". Fue una iniciativa de la Argentina y podría considerarse como un logro durante la Presidencia pro tempore que ejerció hasta este jueves Milei. 

"Se trata de una decisión de gran relevancia porque introduce flexibilidad, manteniendo un esquema compartido. Se habilita de ese modo la adaptación de cada país, según sus prioridades, a las nuevas realidades del comercio internacional, sin perder un horizonte común. Y aquí quiero agradecer a todos los Estados partes por apoyar esta iniciativa", señaló Werthein.

Tanto Milei como Werthein resaltaron también otro hecho importante que se concretó ayer y que fue la finalización de las negociaciones por un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). El acuerdo entre ambos bloques creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB consolidado de alrededor de US$4,3 trillones. Podría rubricarse en pocos meses.

El jefe de Estado argentino recibió entre las 9.30 y las 10, hora en la que inició la Sesión plenaria de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados, entre ellos, Luiz Inácio "Lula" da Silva, de Brasil; Yamandú Orsi, de Uruguay; Santiago Peña, de Paraguay; y Luis Arce, de Bolivia.

Lula da Silva fue el último en ingresar al Palacio San Martín, a las 9.48, en una fría mañana porteña. Tras bajarse del auto, y caminar por la alfombra roja, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) se detuvo en el medio del recorrido de las escaleras. Las primeras interpretaciones arrojaban alguna cuestión de protocolo no cumplida.

Solo se lo vio murmurar algo semejante a la palabra "foto". Y así era. Cuando el jefe de Estado brasilero bajó del vehículo, el equipo de protocolo y seguridad había impedido el ingreso de su fotógrafo personal. Solucionado el inconveniente con la organización libertaria, celosa de la imagen, Lula fue recibido por Milei.

Al lado de Milei se encontraba su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, -popularmente conocida como "El Jefe"-  y Werthein, que ayer negó una eventual devaluación del Gobierno en medio de ruidos con el dólar y algunas declaraciones irónicas del ministro de Economía, Luis Toto Caputo, quien también tuvo el miércoles su cuota de protagonismo en el Mercosur cuando recibió a sus pares del bloque.

En su discurso, Lula esbozó una postura más integradora del Mercosur -algo que lo posiciona frente a Milei- al sostener que, para Brasil, el bloque "en su lugar seguro" y consideró que los "protege". Sobre el epílogo de la sesión, el economista libertario le entregó la Presidencia Pro Tempore a Lula, quien minutos más tarde tenía previsto ir a visitar a Cristina Kirchner.

Fue la primera vez que ambos mandatarios se cruzaban en suelo argentino. La escena concluyó con el brasilero estrechando su mano derecha -casi sin mirar, en diagonal- hacia su izquierda, donde estaba Milei. Milei se la dio. Lula giró, palmeó su espalda; Milei, sorprendido, se paró y fingieron un abrazo.

© Noticias Argentinas

0 comments :

Publicar un comentario