Mostrando entradas con la etiqueta Claudio Jacquelin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Claudio Jacquelin. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2025

Sueños y pesadillas mileístas


Por Claudio Jacquelin

Ni en sus mejores sueños Javier Milei hubiera imaginado el 7 de agosto de 2021, en su lanzamiento formal a la arena política, que solo cuatro años después iba a celebrar el aniversario con la foto que le regaló este jueves Pro, en la que varios de sus más conspicuos dirigentes escenificaron, vestidos de violeta, su rendición incondicional. Un verdadero traspaso de mando del cuadrante que va de la centroderecha a la derecha de la política nacional.

lunes, 3 de marzo de 2025

Estados alterados en la cima del poder

 Santiago Caputo

Por Claudio Jacquelin

La reconstrucción de los hechos, sin el vértigo del momento, arroja imágenes que, por explícitas, sorprenden. También, por esclarecedoras. La acción y la (alterada) reacción pintan un cuadro hiperrealista. La sucesión de actos protagonizados por Javier Milei y su máximo asesor, Santiago Caputo, durante y al finalizar la apertura de sesiones del Congreso, muestran el tormentoso clima que domina en la cima del Gobierno. Estados alterados.

lunes, 25 de noviembre de 2024

La hora de los leales y los confiables


Por Claudio Jacquelin

Una máxima de la política dice que los gobiernos se arman primero con los mejores, luego con los leales y, finalmente, con los que quedan. Pero ese axioma no siempre funciona de manera lineal. Mucho menos en gobiernos personalistas, en los que la lealtad probada y la confiabilidad esperable suelen ser exigencias y condiciones predominantes desde muy temprano.

viernes, 4 de octubre de 2024

El riesgo de una doble derrota y algo más


Por Claudio Jacquelin

“Esta guerra es a matar o morir”. Esa es la respuesta que casi sin variaciones suele dar Javier Milei a quienes le cuestionan el fondo de algunas medidas, las formas con las que las presenta y las defiende o el maximalismo que le imprime a muchas de sus decisiones. Colaboradores y aliados la han escuchado innumerables veces. A todo o nada. Aunque, a veces, el Presidente corrige o matiza, cuando el enojo no le nubla la comprensión del riesgo.

viernes, 20 de septiembre de 2024

“Demoliciones Bullrich”, la nueva arma de Milei


Por Claudio Jacquelin

El cambio de estatus y de dinámica en el proyecto de construcción política del Gobierno comenzó hace casi un mes, pero se consolidó en las últimas semanas. El primer paso fue la creación de una mesa que interactúa con el triángulo de hierro del poder. El segundo, el rol protagónico que empezó a desempeñar, como ariete hacia afuera, una de las integrantes de ese espacio.

sábado, 3 de febrero de 2024

Un magro triunfo que desnuda la crisis política


Por Claudio Jacquelin

La larguísima discusión, las negociaciones infinitas en Diputados, en los pasillos del Congreso y en la Casa Rosada, la violencia en la calle, más los recortes que convirtieron en bonsai el proyecto hasta dejarlo en casi un tercio de lo que había sido en sus orígenes, así como el cuarto intermedio de tres días para el tratamiento en particular demuestran la fragilidad y precariedad en la que se desenvuelve la cosa pública. La hondura de la emergencia económica compite con la de la política. Fruto de un colapso sordo y ciego, como una bomba neutrónica que dejó en pie estructuras vaciadas.

lunes, 11 de septiembre de 2023

Un triunfo histórico, un analgésico para Juntos por el Cambio


Por Claudio Jacquelin

El desacople de las elecciones provinciales de los comicios nacionales es más que nunca, en este 2023, una demostración de cómo la ciudadanía diferencia realidades en muchos planos. También expone la creciente desafección con los sellos partidarios de orden nacional.

miércoles, 9 de agosto de 2023

Un golpe de realidad que dejó en shock a la política


Por Claudio Jacquelin

No fue un rayo en el cielo límpido, ni un cisne negro. El horrendo asesinato de Morena Domínguez es la expresión más brutal de un drama cotidiano y sin solución de todo el país. Pero particularmente de algunos lugares, como Rosario o el conurbarno bonaerense.

lunes, 3 de julio de 2023

Un auténtico cambio de signo político


Por Claudio Jacquelin

Un ciclo de 20 años de hegemonía acaba de concluir. Esta vez no hay atenuantes posibles para hablar de derrota del oficialismo peronista en una elección provincial. El triunfo del Frente Unidos por San Juan y de su candidato a gobernador Marcelo Orrego, que pertenecen a Juntos por el Cambio, es una victoria no contaminada por la ayuda de desertores del partido gobernante. Como ocurrió en Neuquén, primero, y en San Luis, después.

viernes, 28 de abril de 2023

Una clase para condicionar, más que para liderar


Por Claudio Jacquelin

Las sorpresas estuvieron ausentes para los que esperaban que los misterios sobre las candidaturas oficialistas empezaran a develarse en la tarde-noche de La Plata. No es tiempo ni están dadas las condiciones para hacerlo. La precariedad y la imprevisibilidad no encuentran un ancla. Como los precios y el dólar.

lunes, 10 de abril de 2023

Un acto de rebeldía con riesgo de fractura


Por Claudio Jacquelin

¿Gesto de autoridad o de desesperación? ¿Emancipación y construcción de liderazgo o suicidio político? ¿Fijación de límites o traición? ¿Reconfiguración de alianzas internas o ruptura? ¿Defensa de la autonomía porteña o cambio de reglas de juego?

viernes, 31 de marzo de 2023

Massa, ante su apuesta final


Por Claudio Jacquelin

Acorralado por una realidad más adversa de la que imaginaba hace solo semanas, Sergio Massa ordena sus últimas barajas, dispuesto a jugarlas todas para tratar de recuperar la línea de flotación y sostener su ilusión político-electoral.

viernes, 24 de marzo de 2023

Más ruido y menos certezas para el Gobierno


Por Claudio Jacquelin

Las apuradas medidas adoptadas por el ministro de Economía a lo largo de 48 horas no lograron despejar el horizonte inmediato de incertidumbres. O, peor aún, abrieron nuevas incógnitas y sumaron tensión tanto en el plano económico-financiero como en el político. En simultáneo, asomaron inesperados factores de conflicto adicionales dentro del oficialismo. La estabilización sigue siendo un sustantivo esquivo.

viernes, 24 de febrero de 2023

Crece la rebelión en la granja oficialista


Por Claudio Jacquelin

Se parece bastante a la “Rebelión en la granja”, de George Orwell, pero se trata de una insurrección mucho más real, con consecuencias concretas y de largo alcance en el escenario político nacional. Alberto Fernández, el “presidente más federal”, como le gusta autocalificarse, enfrenta por estos días un profundo proceso independentista de las provincias que alguna vez soñó fueran el sostén de un poder propio.

viernes, 3 de febrero de 2023

Alberto Fernández no se rinde e irrita al cristicamporismo

 Alberto Fernández junto a Capitanich y Katopodis, en el Chaco.
(Foto/Presidencia)

Por Claudio Jacquelin

Una combinación inédita de incertidumbre política y económica en el comienzo de un año de elecciones presidenciales empieza a alterar a precandidatos y tomadores de decisiones. Nunca como ahora las incógnitas de esos dos universos han tenido tanta hondura ni se han prolongado tanto en el tiempo sin que aparezcan señales de despejarse.

viernes, 16 de diciembre de 2022

Un presidente aislado, entre el ridículo y los reclamos


Por Claudio Jacquelin

A lo largo de su presidenciaAlberto Fernández ha exhibido (y ejercita con regularidad) un atributo poco frecuente en un político profesional. Es la notable capacidad para subrayar sus propios errores, debilidades y falencias en lugar de minimizarlos. Aun cuando intenta precisamente lo contrario.

viernes, 18 de noviembre de 2022

Una reinstalación en defensa propia


Por Claudio Jacquelin

Cristina Kirchner volvió para renovar el romance con sus militantes. Y bastante más. Vestida de blanco, como una novia (de antes), no solo ellos fueron los destinatarios directos de su mensaje, sino el resto del peronismo al que intenta recuperar y con el que busca arroparse, después de tantos años de desvestirse de sus símbolos y significados. Síntomas de admisión de una debilidad que busca revertir con urgencia.

viernes, 14 de octubre de 2022

Un país atravesado por la tristeza y la corrupción


Por Claudio Jacquelin

La Argentina, una potencia impotente, corrupta y descreída. Esa parece ser la definición con la que se identifican los argentinos comunes, a los que atraviesa un sentimiento de tristeza casi sin distinciones. La conclusión surge de los datos que arrojan tres encuestas cuantitativas y un trabajo cualitativo de tres consultoras, realizados en los últimos quince días.

lunes, 26 de septiembre de 2022

El Estado fallido, más que una amenaza


Por Claudio Jacquelin

La sucesión vertiginosa de acontecimientos políticos y económicos en modo secuencia de fotos impactantes, pero aisladas, impide ver la película que se va componiendo de fondo. El control del territorio, el monopolio de la fuerza, el funcionamiento eficaz de las instituciones del Estado en sus obligaciones indelegables choca y compite, en vastas áreas del país, con el avance del crimen organizado, la autonomización de espacios geográficos, la corrupción política, judicial y policial, la inseguridad ciudadana, un entramado de relaciones subterráneas espurias, una moneda al borde del repudio masivo y una economía informal creciente. Nada más cercano y parecido a la definición de Estado fallido que se pueda encontrar en la historia argentina.

lunes, 19 de septiembre de 2022

Un diálogo improbable cuando cualquier concesión es traición


Por Claudio Jacquelin

“Por favor, no se peleen”. Es el reclamo que más escuchan los candidatos y principales dirigentes de Juntos por el Cambio en sus recorridas por el país de parte de adherentes, votantes fieles y electores ocasionales. La demanda vale para su interna en llamas, pero no para la relación con el oficialismo. No, al menos, con la misma intensidad ni extensión.