Manuel Adorni fue el gran ganador de las elecciuiones porteñas, seguido por
Leandro Santoro y Silvia Lospennato en tercer lugar.
Nacionales - De acuerdo a los datos oficiales -95,95%- mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada
por su vocero, Manuel Adorni, alcanza el 30,14% de los votos. En segundo lugar se encuentra el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,34 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato
como figura principal, está tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,94 por ciento.
Los datos oficiales confirmaron además que la participación fue muy baja: 53,26 por ciento.
Quien logró meter una cuña en la pelea principal fue Horacio Rodríguez Larreta, que logró ocho puntos. De acuerdo a los cálculos iniciales, La Libertad Avanza se quedaría con 11 de las 30 bancas de legisladores en juego, seguida por el peronismo de Santoro, con 10; PRO, con cinco; Larreta, con tres, y el Frente de Izquierda-Unidad, con una.
A partir del sexto lugar se suceden otras listas con menos del 3% de los votos, cuyos integrantes no ingresarán a la Legislatura: Ramiro Marra (2,63%), Paula Oliveto (2,48%), Lula Levy (2,31%), Alejandro Kim (2,05%) y Ricardo Caruso Lombardi (1,68%).
Los otros 7 postulantes que se presentaron en las elecciones no superan el 1 por ciento.
Los porteños debieron optar entre 17 listas. Una oferta que se atomizó a niveles históricos por dos motivos principales. Por un lado, es la primera vez desde 2015 que no se aplicaron las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), que en la última década actuaron como un ordenador de las alianzas políticas y también como un filtro para que a las elecciones generales llegaran cuatro o cinco frentes como máximo.
A eso se suma la fragmentación de los viejos frentes. Juntos por el Cambio, que supo congregar al voto del centro a la derecha, se disgregó en sus tres socios principales: PRO, UCR y Coalición Cívica, sin contar desprendimientos del partido amarillo, como la lista de Rodríguez Larreta, y otras expresiones liberales.
Por su parte, Unión por la Patria se fracturó en tres boletas: las que lideran Santoro, Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim, además de otras fórmulas progresistas. El voto de derecha, finalmente, fue reclamado por LLA de Adorni, la Ucedé de Ramiro Marra, la Unión Porteña Libertaria de Yamil Santoro y Nueva Generación, de Mila Zurbriggen.
Las bancas y los números totales
Con la victoria libertaria, el bloque que conduce Pilar Ramírez en el Palacio Legislativo no solo logró renovar las seis bancas que ponía en juego, sino que, además, conquistó cinco nuevas bancas y elevó el número de integrantes a trece (13). Así las cosas, a partir de diciembre, cuando inicien mandato Adorni y sus compañeros de lista, podrá ampliar la influencia sobre los proyectos que circulen en el recinto, tanto los que impulse el macrismo como el resto de la oposición.
La victoria de LLA fue una de las novedades de la noche. La derrota del PRO fue la segunda sorpresa de la elección: es la primera vez que el partido fundado por Macri no consagra en un comicio local: hasta hoy, cosechaba una recha de invictos continuados desde el 2007. Así, no pudo retener la hegemonía en el distrito y cayó contra su principal rival en la disputa por el voto antiperonista.
La caída del PRO en las urnas supone además un revés para el bloque que conduce Darío Nieto en el Palacio Legislativo. Si bien podrá sumar tres nuevas sillas en el bloque que actualmente está compuesto por siete propios - tras la salida de larretistas y bullrichistas- , no alcanzó las expectativas previstas de ampliar aún más la influencia en el hemiciclo para impulsar la agenda del jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Por el lado del peronismo, pese a no lograr conquistar la victoria, podrá ampliar el tamaño del bloque que conduce Claudia Neira. Hoy por hoy, el PJ porteño ostenta la primera minoría, algo que, no solo logrará sostener sino que, además, le sumará dos nuevos integrantes a la banca. En la elección renovaban 8 de los 18 curules del bloque, por lo que, a partir de diciembre, tendrán 20 miembros, es decir, un tercio de la Legislatura.
Informe: LN, Infobae, Perfil, Ámbito.com y Agensur.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario