miércoles, 11 de septiembre de 2013

Lentamente comienzan a controlar los focos de incendios que afectan a ocho provincias

Los incendios que afectaron a unas ocho provincias han
comenzado a ser controlados lentamente. (Foto: Télam)
NacionalesCon miles de hectáreas quemadas, el esfuerzo puesto por los bomberos y la ayuda de especialistas y equipos puestos a disposición de la emergencia, van dando paso lentamante al control de los focos de incendios que afectaron a Córdoba, San Luis, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Tucumán, Salta y Jujuy. Recursos y personal aportados por la Nación han ayudado a sofocar gran parte de los focos ígneos en las provincias y los especialistas esperan lluvias para este jueves.

Los incendios por los fuertes vientos y la sequía ya afectan a ocho provincias. La zona más delicada está en Córdoba, principalmente el centro el Valle de Calamuchita, donde ya se quemaron más de 50 mil hectáreas.

El titular del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF), Marcelo Zornada indicó a Cadena 3 que el 70 por ciento de los incendios en las Sierras de Córdoba están controlados.

“Muchos de los incendios han sido extinguido en el 70 por ciento, en otros ya han pasado a ser guardia de cenizas. Vamos a ver en el primer vuelo cómo evolucionó la estrategia de anoche y ahí tendremos un panorama general”, dijo.

A lo que agregó: “La situación más complicada se encontraba en la zona del Observatorio a San Clemente; la zona que iba de Alta Gracia a La Paisanita. Ya había sido controlado el de San José de la Quintana. Se trabajó en el incendio de Cosquín - Bialet Massé. Queda ver cómo fue el funcionamiento de la estrategia que se aplicó anoche en Cosquín- La Calera”.

Sobre las condiciones climáticas, Zornada manifestó: “Estamos avanzando en distintas tácticas que hemos aplicado y esperamos ver hoy cómo evoluciona y en qué porcentaje lo tenemos controlado hoy”.

El titular del PPMF se refirió a la ayuda del Gobierno Nacional y señaló: “La información que tenemos es que hay ciertos recursos que quedan en alerta. Estamos trabajando con los recursos propios más los aportados por el Plan Nacional. Ayer una brigada que llegó está trabajando en Alpa Corral”.

“Llegarían dos aviones contratados al sur de la provincia. Veríamos qué otros recursos de la Nación estarían bajando”, dijo.

Finalmente, destacó que por día trabajan unas 900 personas. “Estamos trabajando con 12 aviones y 4 helicópteros. Por día hemos tenido unos 600 bomberos. Más personal policial y de bomberos de la policía. Ha trabajado la gente del Ministerio”.

Por la mañana, el gobernador José Manuel de la Sota definió a la situación como “muy dramática” y reclamó la colaboración del gobierno nacional. Horas después, la Presidente lo llamó, se puso “a su disposición” y se comprometió a enviar aviones hidrantes, que serán contratados de Chile.

Lo informó el secretario de Seguridad, Sergio Berni, en una conferencia brindada este mediodía en la Casa de Gobierno, junto al jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina, el secretario de Ambiente, Juan José Mussi, y el coordinador del Plan Nacional de Manejo del Fuego, Fernando Epele.

“El problema es generalizado desde la región centro del país hacia el norte” a causa de una “sequía inusual” y advirtió que “esta condición va a ser más crítica por lo menos hasta el jueves, según indica la meteorología”, indicó Epele.

“No sabemos si vamos a tener lluvias en Jujuy, donde hay incendios importantes y activos (ya se quemaron 10 mil hectáreas)”, estimó Epele, quien dijo que “la principal causa” de los incendios es por “uso de fuego en zonas rurales”.

Mientras, más de cien efectivos de las fuerzas armadas, junto a vehículos todo terreno y un helicóptero se sumaron a las tareas de combate en Córdoba.

En ese marco, Abal Medina mencionó que desde el Gobierno también están “atentos y ya trabajando en San Luis y en Tucumán”, adonde se extendieron las llamas.

En Tucumán, La Gaceta informó que los bomberos trabajan por segundo día consecutivo en el cerro San Javier, al oeste de la capital provincial. Ayer, otro foco iniciado al este de San Miguel llegó hasta el aeropuerto internacional Benjamín Matienzo.

En tanto, cuatro incendios fueron sofocados en distintos puntos de la provincia de San Luis, mientras la policía continuaba buscando a los responsables del fuego que causó días pasados la muerte de dos personas en la zona de Merlo, para lo que el gobierno ofreció una recompensa de 50 mil pesos. El Diario de la República informó que todavía hay focos abiertos y medio centenar de evacuados.

En Neuquén, más de veinte dotaciones de bomberos, junto a personal de Defensa Civil y fuerzas de seguridad, lograron extinguir anoche cinco focos de incendio en la localidad de Plottier. Según La Mañana, uno de los autores del fuego habría sido identificado.

También pudieron controlar el fuego en Salta, donde hubo 25 personas intoxicadas por inhalar humo. No obstante, se aclaró que las llamas en las localidades de Orán, Aguas Blancas, Yrigoyen y Colonia Santa Rosa todavía no fueron sofocadas, al igual que en Río Negro.

En Mendoza, el viento Zonda provocó 30 focos de incendios, que afectaron zonas del Valle de Uco. También se cayeron árboles y se volaron techos.

Informe: Agencias

0 comments :

Publicar un comentario