El papa Francisco agradece el mate que le regaló Cristina Kirchner. |
En su primera audiencia con un jefe de Estado, el papa
Francisco recibió a Cristina Kirchner, con quien compartió un almuerzo privado
en la residencia de Santa Marta. Desde el Vaticano, calificaron el encuentro
como “un gesto de cortesía”, mientras que desde el gobierno aspiran a que sea
el punto de partida de una relación más cordial.
En las imágenes que fueron difundidas a la prensa, se ve al
Papa y a la presidenta conversar de modo distendido y con algunas sonrisas.
Cristina le obsequió a Francisco un poncho y un equipo de mate realizado por
cooperativistas del plan Argentina Trabaja. "Vamos a romper los papeles,
que trae suerte", dijo la presidenta mientras le mostraba todo lo que
incluía el regalo.
"Después nos tomamos unos mates", le respondió
Jorge Bergoglio, con su habitual tono informal. Tras eso, le obsequió una
mayólica cuya decoración es la Plaza San Pedro y le entregó un libro realizado
por los obispos latinoamericanos que detalla la pobreza en la región. "Te
va a ayudar un poco para ir pescando que es lo que pensamos de Latinoamérica
los obispos", le remarcó.
Tras eso, Cristina lo tocó y enseguida se arrepintió y pidió
disculpas. "¿Puedo tocar? ", exclamó luego de que Francisco la
habilitara y le diera un beso. "Nunca un papa me había besado", le
dijo la presidenta a los presentes.
El estilo informal y descontracturado de Francisco no deja
de sorprender a Roma y el mundo. Pero tras ese discurso fuera de lo protocolar,
el Papa también envía mensajes como el del libro que le entregó a Cristina. Sin
necesidad de confrontar públicamente y manteniendo el tono de voz bajo,
Bergoglio dejó en claro su postura.
El libro que le entregó Francisco a Cristina es la
conclusión de la V Conferencia General del Consejo Episcopal Latinoamericano
(Celam), un organismo con sede en Bogotá y que reúne a 22 conferencias
episcopales de América Latina y el Caribe. Más tarde, Cristina se refirió al
documento que le entregó el Papa y dijo que "es muy interesante".
"Miramos todos los temas que pueden ser interesantes para los presidentes
de Latinoamérica".
En Argentina, la pobreza trepa al 6,5%, según los datos del
cuestionado Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ese organismo sostiene
que la indigencia es de 1,7%. No obstante, los ex trabajadores del INDEC, que
rechazan los instrumentos de medición que estableció el gobierno, las cifras
son tres veces mayores. Para el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, la
pobreza es de 21,9% y la indigencia del 7,8%.
Informe: LPO
0 comments :
Publicar un comentario