domingo, 13 de enero de 2013

“Un hombre que se fue por la tierra…”

Miguel Ángel Pérez - "Perecito"

“En la casa, mis padres,
plantaron un ciruelo para el hijo.

En él, de nuevo,
las cuatro manos viejas
se arrodillaron para erguir la silueta
de un hombre que se fue por la tierra…”
       Miguel Ángel Pérez - Cartas a la casa

 Justo cuando en su Catamarca natal lo esperaban este domingo para rendirle un homenaje merecido, cálido y tan tierno como debe darse cuando vuelve el hijo querido, se murió “Perecito”. Miguel Ángel Pérez partió “por la tierra” que tanto amó cuando se vino a Salta a brillar con los paisaje y los versos de sus poemas y sus coplas.

Risueño, bueno, trabajador y generoso amigo de los versos ajenos a los que leía con la fruición del que sabe que debe hacerlo por su calidad humana y su amorosa vertiente de sabio querendón y afectuoso.

“Perecito” se fue, de pronto, con la última despedida a los amigos en una sonrisa enorme, presta a la carcajada jovial, resonante y eterna…como sus versos.

Había nacido en Catamarca y casi, casi, regresa a su vientre pero la muerte, esa compañera coplera de siempre, lo agarró antes. Pero seguro que allí, como aquí, como en el aire o en la tierra a la que fue, seguirán expandiéndose sus “Cartas a la casa” o sus elegías al padre.

Miguel Ángel Pérez, “Perecito”, ha muerto y no, porque lo viven esas cartas, esos versos con que enlazaba sus dolidos poemas y las picardías de sus coplas carnavaleras.

El homenaje que lo esperaba en Catamarca

“Igual que el agua… cantando” se denominaba el espectáculo-tributo que un grupo de músicos catamarqueños y tucumanos le iba a ofrecer este domingo a Miguel Ángel Pérez -con su presencia-, en La Trastienda, sita en Belgrano 565 de la ciudad de Santa María, Catamarca, con el auspicio de la Municipalidad de esa localidad.

El compositor y poeta, nacido en Santa María y radicado en Salta, iba a estar acompañado en guitarra por el notable instrumentista Aníbal Alfaro; con la participación de la cantante Nadia Larcher, Renzo Cecenarro y el grupo Chelemin, de Andalgalá; el músico Julio Paz con la agrupación Músicos Independientes de Monteros, Tucumán; y el Rejunte, de Santa María, integrado por Alejandro Rodríguez (voz y percusión), Yaro Carrera (guitarra), Pablo Maraglia (vientos) y Ramiro Rodríguez (percusión), entre otros artistas locales invitados.

Desde temprana edad Pérez incursionó en la poesía e integró el movimiento de grandes creadores salteños. Escribió canciones con Gustavo Cuchi Leguizamón, Gerardo Núñez, César Isella, Eduardo Madeo, Aníbal Alfaro y Abel Mónico Saravia, entre otros compositores.

Con el Dúo Salteño y El Cuchi Leguizamón ofreció recitales en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Tucumán y Catamarca. Junto a Gerardo Núñez participó en la Feria del Libro en Capital Federal. En el año 2000 una importante institución cultural española lo invitó a España para disertar sobre la copla.

Tiene publicados “Cartas a mi casa” (1963), Poemas “Taller del escritor” (1965), “Los Potros” (1967), “Coplas del Arenal” (1972), “Cartas a la casa y otros poemas” (1987), “El Cantar del Carnaval” (2004) y “Coplas al Canto” (2008).

Ha escrito memorables canciones como Zamba para la Viuda, Si llega a ser Tucumana y Santamariana, entre otras.

Homenaje de Agensur.info al poeta Miguel Ángel Pérez

0 comments :

Publicar un comentario