![]() |
Familiares contra la Impunidad con radio abierta y tendedero. (Click +) |
La Comisión de Familiares contra la Impunidad de Salta sigue
reclamando para que haya mayor celeridad en las diversas causas judiciales que
se tramitan debido a los homicidios, apremios ilegales, violencia familiar y
agresiones a menores que se ventilan en los juzgados salteños y que no han
tenido resolución aún.
En ese sentido, los familiares integrantes de esa comisión
realizaron este jueves una radio abierta y un tendedero en la Plazoleta de los
IV Siglos, en la capital salteña, con el propósito de difundir las acciones que
vienen llevando a cabo, sumar mayores adhesiones y profundizar el reclamo ante
las autoridades provinciales por mayor seguridad y ante el Poder Judicial por
mayor celeridad.
Uno de los referentes de la comisión, Raúl Córdoba, mantuvo
un breve diálogo con Agensur.info
explicando que “no hay mayores novedades en cuanto a las causas que ya están en
los juzgados, a pesar de la cantidad de reclamos que hemos hecho y las marchas
de los días viernes alrededor de la plaza 9 de Julio”.
Córdoba dijo que “permanentemente se van sumando familiares
que han perdido a algunos de sus parientes y notamos cómo se van incrementando
los delitos contra las personas así como las muertes en siniestros viales, mientras
crecen la impunidad y la injusticia”.
La comisión hizo saber que el año 2012, cerró con 223
víctimas fatales en siniestros viales; hubo 16 mujeres asesinadas, 35
desaparecidos y casi 2 apremios ilegales por día.
También destacaron que la lucha es contra la droga “que
entró en la mayoría de los barrios de Salta y hace estragos con chicos y
jóvenes que buscan salir de las adicciones”, por lo que solicitaron al Gobierno
“asistencia para la rehabilitación de las víctimas a la vez de implementar políticas
adecuadas para trabajar en la lucha contra el narcotráfico”.
Informaron, asimismo, que el miércoles 6 de febrero, se
efectuará una marcha a la Ciudad Judicial “ratificando nuestro pedido de
celeridad en las causas y juicio oral y público por nuestros familiares
víctimas”.
Informe: Agensur.info
0 comments :
Publicar un comentario