Un nuevo aumento podría llevar el precio de la yerba a $30 el kilo. |
Hace casi un año atrás el sector yerbatero consiguió dominar
la agenda mediática del país a partir de un conflicto que tuvo como origen una
considerable suba de precios al productor que, inevitablemente, terminó
repercutiendo en los consumidores.
El conflicto de aquél entonces tenía varios condimentos para
ocupar las primeras planas: contaba con actores de peso como Guillermo Moreno,
Maurice Closs, los productores y los empresarios. Pero también tenía actores de
reparto como Norberto Yauhar y la comunidad polaca (insultada en su momento por
el secretario de Comercio Interior).
La cuestión es que en la Argentina actual pareciera que la
inflación y/o los constantes pedidos de aumentos retrotraen el tiempo pasado al
menos una vez por año dado que la situación vivida en 2011 podría comenzar a
repetirse dentro de las próximas semanas.
Esto porque, según pudo averiguar La Política Online con
fuentes del sector, los productores de yerba mate –concentrados en las
provincias de Misiones y Corrientes- pedirán un aumento del orden del 25% en el
precio de la materia prima.
El primer round entre los productores yerbateros y los
directivos de las más grandes empresas se dirimirá el próximo jueves 14 de
febrero –justo el Día de los Enamorados- en el Instituto Nacional de la Yerba
Mate (INYM) en la ciudad de Posadas.
En ese encuentro los yerbateros plantearán una clara
posición: incrementar a $ 2,60 el precio del kilo de la hoja verde y a $ 8,30
el kilo de la yerba canchada. Es decir, un aumento exacto del 24%, en línea con
la inflación que estiman las consultoras privadas.
“No nos vamos a mover de ahí porque ese valor se desprende
de la actualización de la estructura de costos que tienen los productores”,
comentó a este medio Jorge Hadad, director del INYM en representación del
sector productivo.
El tema es que dicho aumento no es el único que piensan
pedir en el presente año 2013. De hecho, en la reunión del 14 de febrero los
productores exigirán a los empresarios volver a discutir una nueva suba de
precios en el mes de agosto.
Así las cosas, un alto empresario del sector que participará
de las negociaciones contó a LPO que “no tenemos ningún problema en otorgar un
aumento a los productores siempre y cuando podamos trasladar ese mayor costo a
los supermercados”.
Este mismo empresario dijo que desde la Secretaría de
Comercio Interior comunicaron a las compañías que, más allá del acuerdo que
cierren con los productores, no permitirán una suba en el precio de la yerba,
que actualmente ronda los $ 25 por kilo en góndola y que si hay un aumento se
iría a no menos de $ 30.
En este contexto, si no llegara a haber consenso entre las
empresas y los productores para aumentar el precio en el INYM, será el
Ministerio de Agricultura que conduce Norberto Yauhar, el que deberá laudar
para llegar al valor definitivo.
Pero aquí la cuestión no es tan sencilla. En caso de que
Yauhar (o mejor dicho Moreno) tenga que expedirse para fijar el precio, lo más
probable es que, no sólo los productores y los empresarios se opongan, sino
también el gobernador misionero Maurice Closs.
Según los que entienden del tema, estamos en vísperas de un
nuevo conflicto yerbatero ya que cada eslabón (Nación, provincia, productores,
empresarios y consumidores) pujará por lograr sus propios objetivos que,
indefectiblemente, se contraponen los unos con los otros. La misma historia del
año pasado.
Informe: LPO
0 comments :
Publicar un comentario