lunes, 14 de enero de 2013

Denuncian que la situación en el Registro Nacional de Armas “es un escándalo”

Ernesto Kreplak y Matías Molle, los
principales responsables del Renar.
Nacionales - "La situación del Renar es un escándalo que demanda la urgente intervención de la Presidenta y el Congreso de la Nación", señalaron organizaciones no gubernamentales al denunciar que el Registro Nacional de Armas “ha puesto en peligro la eficacia” del Programa Nacional de Desarme Voluntario. Recordaron los robos de armas en el organismo y pidieron las renuncias del director y del subsecretario de Coordinación y Control de Gestión Registral.

Una red de organizaciones no gubernamentales que se dedican desde hace más de 10 años al control de armas en la Argentina reclamó la renuncia del director del Renar (Registro Nacional de Armas) Matías Molle y de su superior, el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión Registral, Ernesto Kreplak.

Lo hicieron debido a que "en diciembre último se cayó un proyecto de ley que creaba una nueva agencia de armas con media sanción del Senado, que esperó desde octubre de 2010 en la Cámara de Diputados para convertirse en ley. En el 2012, en instancias de comisión, se alcanzó consenso de todos los bloques para su aprobación. Sin embargo, el proyecto se dejó caer por expresa solicitud del Poder Ejecutivo Nacional, a través del Sr. Ministro de Justicia, Dr. Julio Alak".

Los integrantes de la Red Argentina para el Desarme (RAD), señalaron en un comunicado dado a conocer esta tarde en Buenos Aires que "la negativa a la transformación de un organismo a todas luces obsoleto para tratar un tema tan sensible para la sociedad fue imposible de justificar por las autoridades del Ministerio de Justicia. Tan así que se reconoció que las razones eran la comodidad institucional, aunque parecería que lo que en verdad se valoró fue la importante caja que ofrece el Renar, sin controles externos y con un superávit de alrededor de 20 millones de pesos por año".

"Como viene denunciando la RAD -señala el comunicado- el Renar se financia por la emisión de licencias y  autorizaciones y tiene un sistema de administración tercerizado en manos de AYCACIP, organización que nuclea a los productores y comerciantes de armas del país".

Señalaron que "más preocupados por el control de la caja que de las armas, la actual gestión del Renar, con sus desaciertos, le ha quitado impulso al Programa Nacional de Desarme Voluntario y ha puesto en peligro la eficacia de esta medida tan importante, impulsada por las organizaciones de la sociedad civil en acuerdo con el ex presidente Néstor Kirchner".

"Con esta realidad institucional -agregaron luego- el robo de 100 o 200 armas de alto calibre en perfectas condiciones de uso no sorprende, pero sí subraya la urgencia. Este gravísimo episodio demuestra el claro retroceso del Estado en sus obligaciones de controlar el mercado legal de armas, perseguir el ilegal y destruir todo el armamento excedente o incautado. Magnifica su impacto el hecho de que el robo ocurrió dentro de la sede del Registro Nacional de Armas (Renar), en un lugar donde sólo puede estar personal del organismo y los efectivos de custodia de la Policía Federal, lo que demuestra palmariamente que el delito fue cometido por funcionarios del organismo ante la total pasividad de agentes gubernamentales".

Contundentes en su crítica, los miembros de las organizaciones sociales señalaron este lunes que "la situación del Renar es un escándalo que demanda la urgente intervención de la Presidenta y el Congreso de la Nación".

Por ello, solicitaron "la impostergable renuncia o remoción del Director Nacional y el Subsecretario de Coordinación y Control de Gestión Registral, personalmente responsables del fracaso de las políticas de armas y la demora en las reformas necesarias y el descontrol en un tema que pone en riesgo la seguridad ciudadana”.

Informe: Agencias

0 comments :

Publicar un comentario