lunes, 14 de enero de 2013

Análisis: El gran desafío del kirchnerismo para no perder terreno en los grandes distritos

Son los distritos electorales grandes, donde saldrán a la cancha varias de las principales figuras de la oposición para posicionarse de cara a 2013. 

Los distritos electorales grandes, donde las principales figuras de la oposición se hacen fuertes, vuelven a aparecer como el gran desafío del oficialismo en los comicios de mitad de mandato de Cristina Kirchner.

Tanto para oficialistas como para opositores, el objetivo final es obtener el mejor posicionamiento posible de cara a 2015.

Para ello, vuelven a ser clave los distritos de mayor peso electoral, Buenos Aires, la Ciudad, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, donde el Gobierno y los antikirchneristas jugarán con sus principales referentes.

 La provincia de Daniel Scioli será nuevamente protagonista de disputas y tironeos electorales antes de la definición de los integrantes de las listas que presentará el Frente para la Victoria.

El gobernador bonaerense anticipó que no romperá con la Casa Rosada, pero exige al menos la mitad de los lugares de las nóminas provinciales, para que no vea diezmado su poder.

En tanto, el kirchnerismo tiene entre sus favoritos para la lista nacional a la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner y a los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza, y de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.

Entre los nombres que baraja el Gobierno también está el del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Otro de los actores bonaerenses es el intendente de Tigre, Sergio Massa, que en marzo definirá su estrategia, que podría variar entre participar por dentro del peronismo o con una lista propia.

Por los 35 diputados que elige, la provincia es el principal desafío electoral, donde el FpV perdió en 2009 ante Francisco de Narváez por 2,5 puntos de diferencia, y luego arrasó en 2011 con el 57,10 por ciento de los votos, seguido por el 12,97 del FAP.

En la Ciudad de Buenos Aires la pelea estará reñida y por dos frentes: además de los 13 diputados, se elegirán 3 senadores.

Por ahora, en el kirchnerismo no sobresale ninguna figura para la competencia, salvo por el actual senador Daniel Filmus, quien podría volver a competir para conservar su banca en la Cámara alta.

Por estas horas, las negociaciones por candidaturas están del lado de la oposición. El PRO de Mauricio Macri jugaría con la diputada Gabriela Michetti como candidata al Senado y podría llevar a Federico Pinedo y Paula Bertol, entre otros, para intentar renovar sus bancas en la Cámara baja.

El líder de Proyecto Sur, Fernando "Pino" Solanas también aspira a participar de la contienda este año y está en tratativas tanto con el Frente Amplio Progresista como con el sector que buscan conformar la UCR, Libres del Sur y la Coalición Cívica en territorio porteño.

Aquí también se anotó Elisa Carrió, quien debe definir una situación de tensión en la CC, ya que su actual conducción no la quiere como postulante.

Un escenario más claro se observa en Santa Fe, donde el líder del FAP, Hermes Binner, encabezará la lista de diputados, posiblemente secundado por el titular de la UCR, Mario Barletta.

El PRO estará representado por el cómico y ex candidato a gobernador, Miguel Del Sel, en tanto que el kirchnerismo volvería a tener al titular del bloque de diputados nacionales, Agustín Rossi, entre sus postulantes.

En Córdoba, el gobernador provincial, José Manuel de la Sota, impulsa una lista con el ex mandatario Juan Schiaretti como cabeza.

Macri apuesta al ex árbitro de fútbol Héctor Baldassi, aunque no se descarta que las negociaciones entre el PRO y De la Sota confluyan en una lista conjunta.

El FAP todavía no tiene definidos a sus candidatos, pero seguramente saldrán del partido del senador local Luis Juez, quien no está de acuerdo con entablar un acuerdo electoral con los radicales, especialmente por sus diferencias con Oscar Aguad.

El oficialismo, que busca conservar su última performance (se impuso en la elección de diputados de 2011 con el 34,97 por ciento contra el 20,33 de la UCR), propone a la rectora de la Universidad de Córdoba, Carolina Scotto.

A la vez, en Mendoza, el candidato más claro hasta el momento es el ex vicepresidente radical, Julio Cobos, que busca volver al Congreso.

En el kirchnerismo de Franciso "Paco" Pérez tampoco hay postulantes a la vista y ante Cobos, a quien las encuestas lo muestran bien posicionado, se le podría complicar conservar la amplia diferencia conseguida en la categoría de diputados en 2011 (ganó por el 46,76 por ciento, sacándole más de 20 puntos de diferencia al segundo).

Informe: NA

0 comments :

Publicar un comentario