martes, 29 de enero de 2013

AMIA: Tensión diplomática con Israel

El canciller Timerman y una dura
respuesta argentina a Israel.
Nacionales - La Cancillería argentina expresó que el pedido de “explicaciones sobre decisiones soberanas de la República Argentina es un acto impropio que se rechaza en forma enérgica”, en referencia al reclamo de Israel por el acuerdo con Irán en la causa AMIA. El comunicado destacó que la citación del embajador argentino en Israel "va en contra de las tradicionales relaciones de amistad que existen entre ambas naciones".

El Gobierno rechazó esta tarde la citación del embajador argentino en Israel a raíz del acuerdo con Irán por la causa AMIA y lo consideró "un acto impropio" que "va en contra de las tradicionales relaciones de amistad que existen entre ambas naciones".

En un comunicado, la Cancillería remarcó que el atentado del 18 de julio de 1994 "no involucró a ningún ciudadano israelí" y resaltó también que la Argentina "jamás ha citado a un embajador israelí para pedirle explicaciones sobre acciones de su gobierno".

"La Cancillería argentina expresa que dicha citación para reclamar explicaciones sobre decisiones soberanas de la República Argentina es un acto impropio que se rechaza en forma enérgica y que va en contra de las tradicionales relaciones de amistad que existen entre ambas naciones", apuntó la cartera que conduce Héctor Timerman.

Previamente, el director para América Latina de la Cancillería israelí, Itzhak Shoham, confirmó que el Gobierno de aquel país expresó al embajador argentino, Carlos Faustino García, su malestar por el acuerdo firmado por la administración de Cristina Kirchner con Irán en relación a la causa que investiga el atentado a la sede de la AMIA.

Shoham se quejó porque "nunca" fueron actualizados sobre la marcha de la investigación, "a pesar de reiterados pedidos" que realizaron, al punto que -según dijo- "nos enteramos por la prensa de que habían firmado este acuerdo que nos parece que no conduce a nada".

"Convocamos al embajador argentino y estuvo esta mañana en mi oficina. Le transmitimos nuestro malestar por el acuerdo cerrado entre Irán y Argentina", indicó el funcionario israelí.

En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el director para América Latina de la Cancillería israelí afirmó que "desde un principio" sabía que debían "estar actualizados sobre el desarrollo para poder entender qué era lo que estaba sucediendo ahí".

Para Shoham, el acuerdo entre la Argentina y Teherán "es una nueva válvula de escape a la presión internacional sobre Irán: en lugar de aumentar la presión para llevarlo a cumplir con un comportamiento internacional aceptable les dan la posibilidad de escaparse de esta opción".

Shoham precisó que durante la reunión con el embajador argentino se le advirtió que "Irán apoya al terror internacional y que en Latinoamérica, en cuanto al terror, hay que actuar firmemente y no darle posibilidad de que vuelva a actuar".

Además, el funcionario israelí explicó que entre los dos ataques terroristas ocurridos en Buenos Aires, el primero contra la Embajada de Israel, en 1992, y el segundo a la AMIA en 1994, hay similitudes.

Asimismo, le remarcó al embajador argentino que de haberse tomado medidas tras el primer atentado se hubiera podido evitar el segundo.

"Vemos una línea que une los atentados a la embajada y a la AMIA. Expresé mi opinión y si después del primer atentado hubieran tomado medidas enérgicas e inmediatas, tal vez se hubiera podido evitar el atentado a la AMIA.

El hecho de extender le da coraje a los terroristas y les permite continuar con su acción destructiva", apuntó Shoham. Al ser consultado sobre qué espera de Argentina, Shoham expresó que desea que el gobierno de Cristina Kirchner "se dé cuenta de que esto no conduce a nada. Son tácticas dilatorias de Irán que manejan también en el tema nuclear".

Sobre las acciones diplomáticas a ser tomadas, comentó que se dio instrucciones a la embajadora israelí en Argentina, Dorit Shavit, para que solicite un encuentro con el canciller argentino, Héctor Timerman.

"Le indicamos a Dorit Shavit, embajadora en Argentina, que pida un encuentro con el canciller donde le exprese al mismo lo que hemos expresado aquí al embajador argentino", contó.

Informe: NA

0 comments :

Publicar un comentario