Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Civil. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2020

OFICIALISTAS Y OPOSITORES REPUDIAN EXPRESIONES DE DUHALDE

El expresidente se había referido a la posibilidad de 
un golpe o de una guerra civil en el país y desde 
distintos sectores criticaron su palabras

Las expresiones de Eduardo Duhalde en Animales Sueltos, fueron repudiadas
por todo el espectro político del país. (Captura de video)
Nacionales - Eduardo Duhalde logró algo altamente inusual en la política argentina: kirchneristas y opositores de todas las ideologías se unieron en la condena a sus declaraciones sobre la posibilidad de un golpe de Estado en la Argentina a raíz de la crisis económica que trae la pandemia de coronavirus.

«ESTA CRISIS PUEDE TERMINAR EN UNA ESPECIE DE GUERRA CIVIL»

El expresidente Eduardo Duhalde, dijo que en el país “se va 
a generar un clima peor que en el 2001” y vaticinó que no habrá elecciones en 2021. Video

Eduardo Duhalde
Nacionales - El expresidente Eduardo Duhalde vaticinó un escenario oscuro para la Argentina a raíz de la profundización de la crisis económica y social por la pandemia de coronavirus y remarcó sus dudas con respecto a la realización de los comicios legislativos 2021.

viernes, 7 de octubre de 2016

NOBEL DE LA PAZ PARA JUAN MANUEL SANTOS

El presidente de Colombia fue galardonado con este premio 
por “sus esfuerzos para poner fin a la guerra civil” 
de su país.

El presidente colombiano Juan Manuel Santos fue galardonado con el
Premio Nobel de la Paz por el Comité Nobel de Noruega.
Colombia - El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue galardonado este viernes con el Premio Nobel de la Paz “por sus decididos esfuerzos para llevar a su fin más de 50 años de guerra civil en el país, una guerra que ha costado la vida a al menos 220.000 colombianos y desplazó cerca de seis millones de personas”, anunció en Oslo el Comité Nobel de Noruega.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Vuelven a buscar restos óseos de García Lorca

Los trabajos comenzarán el 17 de este mes y son una extensión de los sondeos que ya se efectuaron en 1998.

El poeta Federico García Lorca, asesinado en Granada por la dictadura franquista
y enterrado en una fosa común junto a otras víctimas de la Guerra Civil.
Internacionales - Un grupo de expertos de distintas universidades nacionales e internacionales llevará a cabo un sondeo arqueológico en la zona en la que se cree que puede encontrarse la fosa en la que está enterrado el poeta Federico García Lorca, en Alfacar (Granada), para analizar el subsuelo y comprobar la presencia o no de restos humanos en el terreno, trabajos que comenzarán el 17 de noviembre, si las condiciones meteorológicas lo permiten.