Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Fara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Fara. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2025

¡Qué semana, Teté!

 Por Carlos Fara (*)

Primero fue el pastor que multiplica los panes y los peces. Luego el valijagate. Tercero, el desaire de los gobernadores al Javo para el acto de Tucumán. Cuarto, novedades sobre el Libragate. Y quinto, el “off violado” de Fantino respecto a Toto. Todo eso fue el prólogo del 6 a 0 que se comió “el mejor gobierno de la historia” en el Senado. Una semana para el olvido.

Es cierto que algunas son de menor impacto por ahora –como el pastor y el affaire del memecoin–, pero los otros están totalmente ligados entre sí, y se veían venir desde hace varias semanas si el Gobierno no reaccionaba a tiempo.

domingo, 6 de julio de 2025

Newton tenía razón

 Por Carlos Fara (*)

En los últimos siete meses el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella tuvo seis caídas y solo un ascenso. Lo que había recuperado en mayo lo volvió a perder en junio. De los cinco aspectos contemplados por el ICG, el que sufrió la mayor caída es “preocupación por el interés general”, el cual se deterioró en 10 puntos porcentuales (vs. casi 5 puntos de caída en el índice global). Como ya lo hemos señalado en varias oportunidades en esta columna, dicha variable ha sido casi todo el tiempo del gobierno Milei la de menor calificación. ¿Qué significa? Algo que venimos viendo en los grupos focales cada vez con más asiduidad: falta de empatía y de sensibilidad (hasta el amigo Elon Musk se mostró preocupado esta semana por su propia falta de empatía). 

sábado, 28 de diciembre de 2024

Libertario hiperpolítico

 Por Carlos Fara (*)

Para un presidente que no se piensa tomar vacaciones –“Milei, el incansable”, todo detalle cuenta–, es lógico esperar que los analistas tampoco se puedan distraer. Por eso es que estamos viendo mucha más política de lo que pensamos, aun teniendo en cuenta que no hay vaivenes económicos, y en todo caso son favorables.

Esto nos lleva a una reflexión bien interesante sobre un mandatario “antipolítica”. Porque en el afán de imponer una permanente agenda de profundos cambios, el león está siendo un líder hiperpolítico.

sábado, 7 de diciembre de 2024

Té para dos

 Por Carlos Fara (*)

Esta composición del Congreso tiene vida –relativa– hasta fin de noviembre del año que viene. Decimos “relativa”, porque será un año electoral, donde la actividad parlamentaria disminuye notablemente, y mucho más donde el ritmo de las Cámaras no lo maneja precisamente el oficialismo, que es una gran minoría.

Sin embargo, convengamos que con un escarbadientes, el Gobierno ha hecho maravillas, como tener una ley clave para sus reformas y obturar los intentos de que se caigan los vetos presidenciales. Es decir, por ahora ha resuelto satisfactoriamente al interrogante sobre la gobernabilidad, en el amplio sentido del término.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Las (des)ventajas de Cristina

 Por Carlos Fara (*)

Los dos fueron presidentes. Los dos decidieron volver a ser los mandamases de sus respectivos partidos. Los dos tienen problemas para disciplinar a sus tropas. Los dos tienen problemas serios en la Justicia. Los dos están desgastados en la opinión pública. Y los dos tienen serios interrogantes estratégicos que resolver por culpa del fenómeno Milei. Mauricio y Cristina, de ellos se trata, quizá nunca se hubieran imaginado estar pasando por situaciones tan semejantes. Las vueltas de la vida…

sábado, 2 de noviembre de 2024

Sensación de ‘Plata dulce’

 Por Carlos Fara (*)

Era lógicamente muy difícil ser la canciller de un Presidente como Milei que tiene a la disrupción como su religión y que personaliza al máximo las relaciones institucionales de todo tipo. Mucho más complicado era para alguien que no es especialista en política exterior, sino más bien en relaciones económicas internacionales. Peor aún en un Ministerio muy politizado en los últimos veinte años y con severas deficiencias de funcionamiento. O sea que, a la corta o a la larga, la exministra iba a salir por la ventana, de la mano de las múltiples intervenciones externas a su cartera.

domingo, 27 de octubre de 2024

Llegaron los Carusos Lombardis

 Por Carlos Fara (*)

Hace dos meses dijimos que este gobierno iba a necesitar Dibus –para atajar penales– y Carusos (Lombardis) –para evitar descensos–. Está claro que aprendió a atajar penales y va a seguir necesitando de un personaje que diga “mirá que te como” durante largo tiempo. Pero faltaba saber si también tenía Carusos. Ahora los tiene. Se los presento. Son Julia Cordero –interventora de la ANAC– y Eugenio Curia –coordinador nacional del Programa para el Combate de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (dentro de la UIF).

sábado, 19 de octubre de 2024

Se agrandó Chacarita

 Por Carlos Fara (*)

La política de este siglo es bastante distinta a la que vivimos en las dos primeras décadas de esta democracia. Por supuesto que al cambio contribuyeron varios factores vernáculos como la crisis de 2001, el boom de los commodities, la desestructuración opositora al kirchnerismo, etc. Pero más allá del aporte local, estamos transitado uno de los momentos de transformaciones “all inclusive” más grandes desde la aparición del Neolítico. Una de esos cambios es la ruptura de ciertos códigos.

sábado, 5 de octubre de 2024

Discreto encanto de la casta

 Por Carlos Fara (*)

Más allá de la marcha en contra del veto al presupuesto universitario, el gobierno ya había perdido la batalla en la opinión pública, como también había sucedido con la actualización jubilatoria. Estos son dos datos puntuales, pero que dicen cosas interesantes sobre la dinámica de la administración Milei.

En primer lugar, muestra al oficialismo en una encrucijada central respecto a qué costo prefiere pagar: si conceder a la mayoría social o resguardar su objetivo estratégico del equilibrio fiscal. Ninguna opción es gratuita. El punto es cómo logra sobrevivir a dicha encrucijada.

sábado, 14 de septiembre de 2024

Javier Biden

 Por Carlos Fara (*)

Se podría decir que el Gobierno venía teniendo una semana bastante positiva… hasta que apareció el Senado, donde pasó lo esperado: perdió 2 a 1. 

Avanzó con la boleta única de papel –que tiene que volver a Diputados– pero se cayó el DNU de la SIDE y le impusieron el financiamiento universitario (otra vez va a necesitar al Dibu para que ataje un penal si veta).

sábado, 3 de agosto de 2024

Yo pisaré las calles nuevamente

 Por Carlos Fara (*)

Y se fue Julio (no Iglesias, inmortalizado en miles de memes). Milei va camino a cumplir ocho meses de gestión. No hubo explosión económica, ni social. No se lo llevó puesto la realidad, ni se fue en helicóptero. Tiene solo un par de leyes que le costaron bastante, pero es algo. Tuvo más polémicas que gestión efectiva. Con más contradicciones de las que se esperaba de un crítico de la política. Es un presidente extravagante, pero nadie duda que él tiene buena parte de la manija, aunque dependerá mucho del Congreso en sus cuatro años para seguir avanzando.

sábado, 6 de julio de 2024

La Guerra de los Roses

 Por Carlos Fara (*)

Una pareja se conoce en la subasta por un objeto. Se enamoran, se casan y parecen un matrimonio feliz, hasta que por un incidente terminan peleándose. Se esfuerzan por quedarse con la casa donde vivían y como están en proceso de divorcio se hacen la vida imposible el uno al otro hasta el fin. No, no estamos relatando el guion de una película, estamos describiendo la puja dentro del PRO.

Quién ganará la subasta será imposible de saber hasta que dentro de un año se vea cómo haya evolucionado la gestión presidencial. Mientras tanto, será todo especulación. A priori se debería decir que Bullrich hoy tiene mejor imagen en la opinión pública, que está en un gobierno que, pese al fuerte ajuste, tiene un punto de equilibrio entre la aprobación y la desaprobación, y que la gran mayoría del voto a “Juntos por el Conflicto” de 2023 cree que se debe apoyar al libertario. Pero la realidad es muy dinámica y la política muy compleja.

sábado, 22 de junio de 2024

Cuadernos archivados

 Por Carlos Fara (*)

En tiempos de crisis y una fase histórica líquida, la comprensión de los fenómenos se vuelve más compleja, al mismo tiempo que más desafiante. Hace exactamente tres meses, en la columna “Carambola a tres bandas”, dijimos que con la propuesta del juez Lijo para la Corte Suprema se “tratarán de contentar al mismo tiempo a la corporación Comodoro Py, a Cristina, a los gobernadores peronistas y a Macri”. Pues el fallo que exculpa al primo Calcaterra de un delito de corrupción para convertirlo en un simple delito electoral, va en esa línea anticipada hace tiempo, y le abre la puerta a una larga lista de exculpados. ¡Muchachos, la próxima pidan un recibo! Era tan fácil…

sábado, 15 de junio de 2024

La base está

 Por Carlos Fara

Lo más importante de todo lo que pasó esta semana no es tanto la ley, sino el aprendizaje que hizo el oficialismo para arribar a la aprobación en el Senado, más allá de las cosas que tuvo que resignar, y más allá del faltante tratamiento en Diputados. De todos modos, el Gobierno no debería quedarse dormido porque el diablo siempre puede meter la cola. Además, cuanto más tiempo pase, más probabilidad hay que haya un martes 13. Pero como ahora ya probó con éxito una metodología, es más difícil que ocurran contratiempos.

sábado, 1 de junio de 2024

Días “Francos”

 Por Carlos Fara

Se supone que el jefe de Gabinete es una suerte de álter ego del Presidente, en la práctica, más allá de lo constitucional. Una mano derecha que sigue los temas y controla la administración, además de hacer política. Lo fue Alberto para Néstor, Marcos Peña para Macri, o Santiago Cafiero para Alberto (hasta que la crisis con CFK lo obligó a desplazarlo). En ese esquema, los ministros son fusibles para desactivar situaciones indeseables.

sábado, 18 de mayo de 2024

Chantania

 Por Carlos Fara (*)

Sigue el final abierto en el senado con la ley Bases como era de esperar. La relación de fuerzas es distinta a Diputados; todo el mundo quiere hacer valer su peso específico –sea grande o pequeño– y los que quieren ayudar tienen la gran oportunidad de “hacerse los difíciles” para sacar tajada. De todos modos, recuerden que si hay modificaciones y la Cámara baja decide insistir con el texto original, se termina la discusión.

Claro, el oficialismo tampoco quiere mostrar que “está para el cachetazo”, es decir, que acepta todo lo que le pidan con tal de obtener algunas reformas. 

sábado, 11 de mayo de 2024

Fly me to the Moon

 Por Carlos Fara (*)

Un paro más. “Pero es un paro político”. Posible, aunque la situación socioeconómica está fatal. “Pero la dirigencia sindical está desprestigiada”. Absolutamente, lo cual no significa que todo lo que diga sea ilegítimo (recuerden el proverbio chino: “Cuando el dedo señala a la luna, el idiota mira al dedo”). “Un paro general le complica la vida a todo el mundo y no soluciona nada”. Indiscutible y ese es el punto principal de la mayoría de la opinión pública: la utilidad (además de que los convocantes no gocen de simpatía masiva). El Gobierno no modificará nada por el paro, la ausencia de transporte vuelve engañoso al nivel de apoyo, y hay otros indicadores del malestar social, que están más allá de la huelga general. Stop.

sábado, 23 de marzo de 2024

Carambola a tres bandas

 Por Carlos Fara (*)

El billar a tres bandas consiste en hacer carambolas. Se considera carambola cuando la bola jugadora golpea las otras dos bolas en la misma tirada. Pero para que sean válidas, la bola jugadora tiene que haber tocado como mínimo tres bandas, que pueden ser diferentes o repetirse, antes de golpear la segunda bola. Dicen los expertos que en el billar a tres bandas no hay carambola fácil: para jugar este tipo de carambola de una forma sistemática y consistente, se requiere una técnica depurada para saber dónde apuntar.

sábado, 2 de marzo de 2024

¡Viva la Federación!

 Por Carlos Fara (*)

Cuando de un lado hay un aguerrido y arriesgado, a la corta o a la larga termina apareciendo enfrente otro de las mismas características. O se podría decir también que a cada Milei le llega su Nacho Torres. No necesariamente eso significa un beneficio para las partes, pero establecen un protagonismo coyuntural ocupando el centro de la escena.

Torres es un personaje muy joven, astuto, locuaz, rápido para los intercambios de defensa y ataque, que ha hecho una carrera meteórica, y quienes lo conocen bien dicen que siempre anda “a la pesca” de oportunidades para sobresalir. 

sábado, 3 de febrero de 2024

De Miley a ‘Algunaley’

 Por Carlos Fara

El problema de una negociación mal planteada no es que sólo se pierden fichas innecesariamente, sino que además dejan un mal precedente para futuros tironeos. A partir de ahora, todos los actores políticos, empresariales y sociales que no son el oficialismo y los aliados explícitos, saben “dónde renguea el perro”. Este ensayo les otorgó una cantidad de información superlativa respecto de cómo plantarse frente al Gobierno del león en futuras circunstancias. Ahora saben cómo esperarlo, quiénes son los negociadores claves, cómo es el sistema de decisiones interno, quién es voz autorizada y quién no, y qué es lo que más temen. Toda una hoja de ruta delatada, que se podría haber evitado si el planteo hubiese sido más profesional.