Pages

lunes, 30 de junio de 2025

JUSTICIA DE EE.UU. ORDENA A LA ARGENTINA ENTREGAR EL 51% DE LAS ACCIONES DE YPF A BENEFICIARIOS DEL JUICIO POR EXPROPIACIÓN

La empresa petrolera fue estatizada en 2012 y, tras la 
demanda, el Estado argentino fue condenado a pagar 
más de u$s16.000 millones


Economía / Judiciales
- La jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, ordenó a la República Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

Este fallo podrá ser apelado por el país y forma parte de la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de u$s16.000 millones. La apelación deberá llegar rápido porque el fallo indica que las acciones se entreguen en un lapso de 15 días.

La noticia fue difundida por Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, a través de su cuenta de X.

La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que compró los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía y IEASA (ex Enarsa), y que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización.

El citado fondo había solicitado a la jueza Preska que ordene a la República Argentina transferirles la titularidad de todas las acciones de la petrolera (incluyendo aquellas asignadas a las provincias) que fueron expropiadas en 2012. Esto, como consecuencia del incumplimiento del fallo que obliga al país abonar u$s16.100 millones.

En noviembre del 2023, la jueza Preska indicó que las acciones de YPF pertenecientes al Estado, pero no las asignadas a las provincias, podrían ser utilizadas como garantía para evitar embargos futuros. Preska no tomará una decisión hasta la primera semana de junio.

Hay que recordar además que, en marzo pasado, la misma jueza había rechazado un pedido para investigar cómo fue la nacionalización de la petrolera.

El fallo de la jueza Loretta Preska

"Se concede la moción de los Demandantes. La República Argentina transferirá sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden; e instruirá a BNYM a iniciar la transferencia de la participación de la República en sus acciones clase D de YPF a los Demandantes o a quienes estos designen dentro de un día hábil a partir del día en que las acciones se depositen en la cuenta", indica el fallo de la jueza.

Y agrega: "Convencida de que no es necesario presentar argumentos orales además de los documentos presentados por las partes, se deniega la solicitud de la República para presentar argumentos orales y se solicita respetuosamente al Secretario del Tribunal que concluya el presente caso".

Lo que cuesta el juicio por YPF por día: u$s2,5 millones en intereses

Desde septiembre de 2023, el momento en que se emitió el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska que condenó a la Argentina a pagar el máximo posible al fondo Burford Capital - titular de los derechos de las sociedades Petersen y Eton Park-, los intereses se acumulan: cada día que pasa sin que el país pague los u$s16.000 millones por la estatización de la compañía, el país debe pagar u$s2,5 millones en intereses.

En ese sentido, el bufete Burford había puesto en una lista de presuntos activos embargables a las acciones de YPF en manos del Estado, las concesiones para los recursos naturales, los aviones de Aerolíneas Argentinas, bienes de Arsat, Energía Argentina (Enarsa), el Banco Nación y hasta el swap con China.

El fallo de Preska se inscribe en el extenso litigio iniciado en 2015, cuando Petersen Energía Inversora y Eton Park Capital Management demandaron a Argentina por la expropiación de YPF. En 2022, la jueza dictaminó que el país debía pagar 16.000 millones de dólares, en una de las mayores condenas de la historia del derecho internacional. Burford Capital, el fondo que financió la demanda, resultó el principal beneficiario del fallo.

Informe: iProfesional y Agensur.info

No hay comentarios:

Publicar un comentario