![]() |
Gabriela Knaul, de la ONU, cuestionó severamente la reforma judicial. |
La Relatora especial de la ONU sobre la independencia de los
magistrados y abogados, la brasileña Gabriela Knaul, exhortó el martes al
gobierno argentino a que reconsidere las leyes de reforma del Consejo de la Magistratura
y de regulación de las medidas cautelares, aprobadas la semana pasada en una
agitada sesión en la Cámara de Diputados.
La "disposición sobre la elección partidaria de los
miembros del Consejo de la Magistratura" y "las limitaciones aprobadas
a las medidas cautelares" son "contrarias a varios artículos del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos", indicó Knaul en un
comunicado difundido en Ginebra.
"La disposición sobre la elección partidaria de los
miembros del Consejo de la Magistratura es contraria al artículo 14 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y a los Principios básicos
relativos a la independencia de la judicatura", afirmó la Relatora
especial de la ONU designada en agosto de 2009.
"El Estado tiene el compromiso de asegurar la
independencia de la judicatura mediante el respeto de su legislación a los
estándares internacionales", dijo Knaul.
"Hago un llamado a Argentina a que establezca
procedimientos claros y criterios objetivos para la destitución y sanción de
jueces, y que se asegure un recurso efectivo a los jueces para impugnar dichas
decisiones, en aras de salvaguardar la independencia judicial", dijo
Knaul.
"Las limitaciones aprobadas a las medidas cautelares
son contrarias a los artículos 2 (3) y 14 (1) del Pacto de Derechos Civiles y
Políticos, entre otros estándares internacionales relevantes", señaló la
Relatora especial de la ONU.
La Cámara de Diputados aprobó los proyectos de ley sobre la
reforma del Consejo de la Magistratura y sobre la regulación de medidas
cautelares contra el Estado, el 24 de abril de 2013.
El proyecto sobre el Consejo de la Magistratura, modificado
por los diputados a instancias de la Suprema Corte de justicia, volvió al
Senado para una segunda lectura, mientras que el de las cautelares fue aprobado
definitivamente.
Informe: AFP-NA
No hay comentarios:
Publicar un comentario