Nacionales - El Gobierno obtuvo un fuerte respaldo y ganó las elecciones nacionales legislativas 2025. Con más del 94 % de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza obtuvo en la elección para la Cámara de Diputados el 40,84% de los votos. El peronismo ronda el 25 % en una de las peores elecciones de su historia.
El oficialismo ganó en 16 provincias. La mayor sorpresa se registró en la provincia de Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli (41,51 %) supera a la del peronismo (40,86 %) , que hace apenas un mes y medio había ganado las elecciones locales por 14 puntos de diferencia.
A partir de este escenario, el oficialismo engrosará significativamente sus bloques en la Cámara de Diputados y el Senado, donde la fuerza debutó como tal en 2021 con tan sólo dos diputados: en ese momento el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Con una participación del 67,85% del padrón, la más baja desde el retorno de la democracia, los argentinos acudieron a votar por la renovación de 127 diputados y 24 senadores nacionales. El número final fue informado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, después de las 21.
Para entender la amplia victoria del oficialismo, hay que desgranar el resultado provincia por provincia. En rigor, las legislativas son 24 elecciones en una.
La Libertad Avanza ganó las elecciones para la Cámara de Diputados en 16 de distritos: Buenos Aires, CABA, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.
Fuerza Patria y los sellos aliados terminaron primeros en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.
De las 8 provincias que elegían senadores, el Gobierno se quedó con 6 (CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Salta y Tierra del Fuego), lo que le permitirá equilibrar fuerzas en un recinto que hasta el momento le era muy esquivo.
Si se compara el resultado con las expectativas de los últimos meses, durante los cuales el Gobierno atravesó escándalos de corrupción y sufrió incertidumbre financiera provocada por el resultado en PBA, el escrutinio de este domingo representa una fuerte dosis de oxígeno para La Libertad Avanza.
La semana pasada, el presidente Javier Milei había sido consultado sobre qué consideraba un buen resultado para este domingo y contestó que buscaba lograr el tercio de legisladores propios en la Cámara de Diputados que le permitiera blindar sus decisiones. El objetivo fue superado con creces.
Luego de esta victoria, el Presidente podrá rearmar su Gabinete con mayor tranquilidad. Al igual que en el fútbol, siempre es mejor corregir errores para un equipo ganador que para uno que viene cayendo por goleada todos los partidos.
Más allá de la victoria, la política y los mercados esperan definiciones no sólo de los nombres que integrarán el equipo de Gobierno a partir de mañana, sino también del rumbo que tendrá la gestión y la economía.
Una primera foto de la victoria violeta mostró este domingo a Karina Milei en un rol inusual, como vocera en la puerta del Hotel Libertador junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Ambos habían sido señalados públicamente por la oposición por el escándalo en la Agencia de Discapacidad.
A la par de los primeros datos oficiales, surgieron rumores que indican que la salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete es un hecho y la hermana del Presidente será determinante para elegir a su sucesor.
Minutos más tarde se pudo ver a un confiado ministro de Economía, Luis Caputo, que llegó a la sede de campaña regalando fotos y abrazos. Su rol fue determinante en las últimas semanas, especialmente en las negociaciones con los Estados Unidos, cuyo gobierno tuvo un rol decisivo para evitar una escalada del precio del dólar. “Toto” era uno de los dirigentes que en la votación de este domingo también se jugaba mucho.
La derrota peronista
Para el peronismo, la derrota fue inesperada. Si bien Cristina Kirchner se opuso desde un principio al desdoblamiento electoral en PBA, ni el más pesimista se imaginaba una diferencia tan amplia a nivel nacional. Mucho menos una derrota en la provincia de Buenos Aires.
CFK fue quien diseñó la mayoría de las listas que compitieron hoy, especialmente la de la provincia de Buenos Aires, donde es evidente que el gobernador Axel Kicillof y los intendentes no aportaron la misma cantidad de votos que en septiembre. Es lógico pensar entonces que el resultado de hoy pondrá a prueba la unidad.
Provincias Unidas, el sello que quería romper con la polarización y presentarse como alternativa de poder para el 2027, tuvo un debut fallido en las urnas. Las derrotas de Juan Schiaretti en Córdoba, Maximiliano Pullaro en Santa e Ignacio Torres en Chubut son una muestra de ello. Vamos Corrientes, en Corrientes, fue el único espacio del armado de los gobernadores que pudo festejar. A nivel nacional, Provincias Unidas sumó el 7,11% de los votos.
El triunfo libertario en Salta
La Libertad Avanza triunfó de manera contundente en la provincia de Salta, imponiéndose tanto en la categoría de Senadores como en la de Diputados. Con el 88,35% de las mesas escrutadas, el espacio obtuvo el 41,50 % de los votos para senadores y se aseguró dos de las tres bancas en juego que serán ocupadas por María Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita siendo la restante para Flavia Royón, candidata de Primero los Salteños, con el 27,88 %. El exgobernador Juan Manuel Urtubey, que obtuvo el 13,65 %, representando a Fuerza Patria, quedó fuera de carrera.
Este resultado representó un durísimo golpe para Urtubey, quien ocupó la Gobernación en Salta entre 2007 y 2019 y que está recién reconciliado con la expresidenta Cristina Kirchner, ya que no consiguió un cargo en el Congreso.
La Libertad Avanza también se impuso en la categoría de Diputados, quedándose con dos de las tres bancas en juego (María Gabriela Flores y Carlos Zapata) siendo la restante para Primero los Salteños (Bernardo Biella).
Informe: Infobae, Parlamentario.com, agencias y Agensur.info

No hay comentarios:
Publicar un comentario