Pages

miércoles, 29 de octubre de 2025

BRASIL / ASCIENDEN A 132 LOS MUERTOS POR EL MEGAOPERATIVO POLICIAL MÁS LETAL EN LA HISTORIA DE RIO DE JANEIRO

Se buscaba ejecutar 100 órdenes de prisión contra 
miembros del Comando Vermelho pero denuncian 
que fue la “mayor masacre” perpetrada por la policía

 Familiares lloran junto a los cuerpos de los muertos durante el megaoperativo
policial en Rio de Janeiro. (Foto/Reuters)

Brasil
- La operación policial lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, entre ellos cuatro agentes, informó este miércoles a EFE la Defensoría Pública regional.

Esta institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita divulgó la nueva cifra de fallecidos, después de que habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y empezaran a juntar decenas de cuerpos en una plaza.

Funcionarios del organismo acompañan desde la madrugada de este miércoles las búsquedas en la favela de la Penha, uno de los focos de la operación, y están presentes en los institutos forenses responsables de la identificación de los cadáveres, según un comunicado.

Asimismo, la Defensoría Pública afirmó que recabó testimonios de habitantes y familiares de los fallecidos para «contribuir a la necesaria respuesta institucional ante la violencia estatal nunca vista».

La abogada Flávia Fróes, quien estuvo presente durante la retirada de los cadáveres, declaró que varios de ellos presentaban “marcas de disparos en la nuca, puñaladas en la espalda y heridas en las piernas”.

Organizaciones y defensores de derechos humanos solicitaron a la Comisión Interamericana de DDHH la presencia de interventores y peritos internacionales en Río.

Fróes calificó la intervención policial como “la mayor masacre de la historia de Río de Janeiro”.

Los cadáveres fueron retirados de la parte trasera de un vehículo con la ayuda de personas en situación de calle. Entre quienes colaboraron en la remoción había menores. Un niño de aproximadamente nueve años asistió en la tarea, informó el periódico Folha de San Pablo.

Uno de los cuerpos no tenía cabeza. La misma fue transportada en una bolsa. En medio de la conmoción, uno de los presentes gritó a los familiares: “Es uno de cabello rojo”. Las manos del cadáver estaban cerradas, apretando césped.

La cifra puede aumentar

Por otra parte, el gobernador del estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro, dijo este miércoles durante una rueda de prensa que, por ahora, le constan 58 muertos, aunque reconoció que la cifra «seguro» que cambiará.

Los cadáveres encontrados por los familiares, todos de hombres, quedaron tendidos uno al lado del otro en el suelo de una plaza de la Penha, a la vista de los vecinos, como pudo comprobar EFE.

La operación policial buscaba ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del Comando Vermelho, una de las dos facciones criminales más poderosas de Brasil, en dos complejos de favelas, las de la Penha y del Alemão.

Durante las acciones realizadas con el apoyo de 2.500 agentes y decenas de vehículos blindados, fueron arrestados 81 sospechosos y se requisaron 93 fusiles y media tonelada de drogas, según el último comunicado del Gobierno regional.

Los miembros de la banda respondieron a la operación con bloqueos en varias vías de la zona norte de Río, lo que llevó a interrupciones en el tránsito de un centenar de líneas de autobuses y al cierre de decenas de escuelas y centros de salud.

Este miércoles, la ciudad amaneció sin nuevos bloqueos después de la jornada de caos, si bien la mayoría de comercios y escuelas de los barrios afectados se mantienen cerrados.

Grieta política

El ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski, afirmó que el estado de Río de Janeiro debe solicitar la intervención federal al Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en caso de que no pueda controlar con su policía el crimen organizado, al comentar la operación policial en dos favelas que dejó más de 60 muertos.

“Si el gobernador de Río de Janeiro siente que no tiene condiciones, tiene que tirar la toalla y pedir la activación de la Garantía de Ley y Orden (GLO) o una intervención federal. Si él no logra enfrentar el delito será tragado por el crimen organizado”, expresó Lewandoski.

El funcionario aclaró que Río de Janeiro no hizo pedidos para esta operación policial en la que participaron 2.500 agentes y generaron un tiroteo de varias horas contra los criminales del Comando Rojo, causando el cierre de escuelas y comercios, además de avenidas.

Tras condenar la “fuerza bruta” de la operación, el ministro expresó condolencias a las familias de cuatro policías muertos y a los “inocentes que perecieron” durante la redada.

Para Lewandowski, la estrategia para enfrentar la criminalidad debe basarse en inteligencia y coordinación institucional, indica un informe de la agencia de noticias Xinhua.

Citó como ejemplo la Operación Carbono Oculto, realizada en Sao Paulo en septiembre con la participación conjunta de la Policía Federal, la Policía Militar, el Ministerio Público Federal y la Secretaría de Ingresos Federales.

“Nadie murió y la organización criminal fue derrotada. Así se combate el crimen organizado”, aseguró, al refererise a la operación contra la principal banda criminal brasileña, el Primer Comando de la Capital (PCC).

Informe: EFE, O Globo, Folha de S. Paulo, Xinhua, NA y Agensur.info

No hay comentarios:

Publicar un comentario