Economía - A un mes del debut del esquema cambiario y la fase 3 del plan económico, el INDEC dio a conocer la inflación de abril, que presentó una desaceleración con respecto a marzo (3,7%) y fue del 2,8%. Se trata de una buena noticia para el Gobierno, luego de la volatilidad del dólar post salida del cepo.
El INDEC informó que la inflación interanual fue del 47,3% y en los primeros cuatro meses alcanzó un alza del 11,6%.
Según informó INDEC, la división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4,0%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales.
La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.
En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).
En cuanto a las perspectivas para mayo, los analistas prevén que la inflación seguirá desacelerando si se mantiene la estabilidad cambiaria, aunque la mayoría no vislumbra que perfore el 2% ansiado por el Gobierno.
Los datos de alta frecuencia de mayo reflejan que los precios de alimentos, uno de los items de mayor peso sobre el IPC, se mantienen moderados, con lo cual las primeras previsiones de inflación general para este mes oscilan entre 2,2% y 2,9%.
Varias consultoras afirmaron en los últimos días -una es Econviews, por caso- que en la primera semana de mayo, los alimentos prácticamente no tuvieron una variación en sus precios. Se trata del capítulo con más peso en el IPC.
Más que nunca, el dato que se conoció este miércoles está impregnado de política, sobre todo, a días de una vital elección el domingo que viene en la que La Libertad Avanza, encabezada por el presidente Javier Milei, compite contra el Pro de Mauricio Macri por los votos de la centroderecha en la ciudad de Buenos Aires. La baja de la inflación es un insumo fundamental del apoyo político que fue cultivando la gestión libertaria en los últimos meses.
Informe: iProfesional, LN, agencias y Agensur.info
No hay comentarios:
Publicar un comentario